El fallecimiento de Miguel "Negro" Piñera ha generado impacto en el mundo del espectáculo y la opinión pública. El artista y empresario sufrió un cuadro de shock séptico, una condición médica grave que ocurre cuando una infección se disemina por el organismo, afectando el flujo sanguíneo y comprometiendo el funcionamiento de los órganos. La gravedad de esta condición radica en su rápida evolución y en la dificultad para revertir sus efectos cuando no se trata oportunamente.
El médico y académico de la Facultad de Medicina de la UCSC, Ignacio Stemberga, explica que “el shock o choque ocurre cuando el cuerpo no recibe un flujo sanguíneo suficiente, lo que impide que los órganos y células obtengan oxígeno y nutrientes para funcionar correctamente. Cuando esto se debe a una infección que se propaga en la sangre y libera toxinas que dañan el organismo, se denomina shock séptico”.
El shock séptico puede originarse a partir de infecciones en distintos órganos, como el sistema digestivo, urinario o respiratorio. Existen diversos factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición, entre ellos, el uso de corticoides, cirugías recientes, diabetes y enfermedades que debilitan el sistema inmunológico, como la leucemia o el VIH. Los síntomas pueden incluir hipotensión arterial, fiebre, palpitaciones, piel fría y pálida, confusión, dificultad respiratoria y disminución de la producción de orina.
Stemberga enfatiza la importancia de reconocer estos signos de manera temprana, ya que “es fundamental actuar rápidamente ante un paciente con fiebre e infección, especialmente si presenta taquicardia, agitación, extremidades frías y pálidas, confusión o adormecimiento. Un diagnóstico y tratamiento oportuno pueden marcar la diferencia en la evolución del paciente”. El shock séptico es una condición de alta mortalidad si no se trata a tiempo, por lo que la detección temprana y la intervención médica son claves para mejorar el pronóstico.