Para celebrar el “Mes de Los Patrimonios” que se conmemora durante mayo en todo el país Centro Cultural Bosque Nativo (CCBN) de Puerto Varas llevarán a cabo una serie de actividades en Casa Raddatz (Avenida Vicente Perez Rosales 1305), vinculadas con el concepto de Patrimonios, destacando la realización de dos charlas/conversatorios.
La primera de ellas, se realizará hoy viernes 24 de mayo a las 16 horas, donde el arqueólogo de la Escuela de Arqueología Universidad Austral de Chile (UACH) Simón Sierralta, expondrá “El arte rupestre en el Huillimapu, de la Selva Valdiviana al mar interior de Chiloé”. En esta charla el académico da cuenta de los sitios arqueológicos con arte rupestre conocidos en la zona comprendida en las actuales Regiones de Los Ríos y Los Lagos.
La segunda de las charlas, será el jueves 30 de mayo a las 12 horas, denominado “Lo que los terremotos nos dejaron: Hermandad entre México y Chile”, a cargo de Elena Montiel , Doctora en Artes (FAD/UNAM), actual Directora de Arte de CCBN y académica de la Universidad de Los Lagos. La también artista mexicana realizará un breve viaje entre las alianzas diplomáticas, artísticas y culturales que se han tejido en ambos países: como el caso de tres muralistas de ese país que dejaron patrimonio material en Chile.
Familia
En tanto el sábado 25 de mayo de 11 a 13 horas, el sociólogo Mauricio Urrutia, quien está detrás de la cuenta de Instagram sobre patrimonio urbano, @windoors_cl realizará la actividad “Patrimonio a tu pinta”, enfocado en la familia principalmente, en los niños y niñas. La idea es que el público lleve sus lápices para colorear láminas relacionadas con el patrimonio local creadas por el artista.
Finalmente, el día domingo 26 de mayo desde las 11 a 13.30 horas, Casa Raddatz, inmueble que alberga al CCBN y que además, es Monumento Histórico, será parte del circuito “Camina Puerto Varas”, organizado por la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, donde se realizará un recorrido por hitos patrimoniales y de interés comunitario de la ciudad lacustre. El punto de encuentro será en Casa del Turista (Pedraplén), finalizando con un concierto en COMBAS.
Todas las actividades son gratuitas de libre acceso y orientadas a público general.Esta actividad en Centro Cultural Bosque Nativo cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Más info en www.centroculturalbosquenativo.cl
El Centro Cultural Bosque Nativo es financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.