• 29 de Abril

Sugeridos:

Destacada Historiadora del Arte, Beatriz Huidobro, impartirá “Curso de Arte Contemporáneo I”

“El arte contemporáneo no es un arte fácil de aprehender, es un arte que requiere de conocimientos para su comprensión. Cuanta mayor información tengamos, podemos hacer una mejor interpretación de u...

  • “El arte contemporáneo no es un arte fácil de aprehender, es un arte que requiere de conocimientos para su comprensión. Cuanta mayor información tengamos, podemos hacer una mejor interpretación de una obra de arte. Existe tanta riqueza en ellas que es lamentable no poder apreciarlas” explica la historiadora.

Con el objetivo de lograr un mayor acercamiento del público al arte desarrollado los últimos 125 años, el “Curso de Arte Contemporáneo I” nos introducirá en el objeto de estudio a través de las denominadas vanguardias históricas, y sus principales representantes, que se manifestaron a comienzos del siglo XX, situándolas en el contexto de su marco histórico, social y cultural, siendo este conocimiento vital para comprender el arte actual.

El arte contemporáneo no es un arte fácil de aprehender, es un arte que requiere de conocimientos para su comprensión. Cuanta mayor información tengamos, podemos hacer una mejor interpretación de una obra de arte. Existe tanta riqueza en ellas que es lamentable no poder apreciarlas. Una obra de arte involucra nuestra sensibilidad y nuestro intelecto” explica la historiadora.

Este curso comenzará revisando el Fauvismo y el Expresionismo alemán, ambos movimientos surgidos en 1905 y que comparten la exaltación y arbitrariedad del color, pero poniendo el primero énfasis en la forma y el segundo en el contenido, con una gran fuerza psicológica y expresiva.

Luego vendrá el estudio del Cubismo (1907-1914) que inicia del estudio del volumen, representando un esquema mental del objeto. Se pinta no como se ve, sino como se piensa. El Futurismo (1909-1917) como consecuencia del cubismo, interesado por el movimiento, por el dinamismo y la modernidad.

 


De la desilusión de la 1ª Guerra Mundial surge el  Dadaísmo (1916-1920), movimiento que desconfía del orden y la razón.  Pintan lo absurdo, lo sin sentido. Entreguerras emerge el Surrealismo (1920-1945) que nos presentan un mundo ilógico, inconsciente, ausente del control de la razón.

El Arte Geómetrico se abordará a través de sus primeras manifestaciones modernas, que surgen en Rusia, Alemania y Holanda.

A lo largo del curso nos detendremos en revisar la obra de figuras fundamentales  del arte del siglo XX como Henry Matisse, Wassily Kandinsky, Paul Klee o Picasso, que si bien pertenecieron en algún momento a las vanguardias, su trayectoria trasciende más allá de ellas. Como también revisaremos la obra de destacadas artistas mujeres de este periodo que han sido invisibilizadas en la historia del arte” detalla Huidobro.

Las clases se desarrollarán online en 16 sesiones, utilizando un extenso archivo visual, con un grupo reducido de alumnos en un ambiente ameno.

Fecha: Lunes 17 marzo- 30 junio 2025 

Horario: 19:15- 20:45 h   

Valor: $48.000 mensuales

Cupos limitados     

 Impartido por Beatriz Huidobro Hott                                                                                                          

 Socióloga e historiadora del arte, licenciada en la Universidad de Chile y en el Centro de Arte Mexicano, México D.F. Realizó estudios en el Centro de Investigaciones Estéticas de la UNAM y en el Magister en Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago de Chile. Ha ejercido la docencia por más de 30 años en universidades mexicanas (CAM, Universidad Iberoamericana) y chilenas (Universidad de Chile, Universidad SEK, Universidad Finis Terrae). Actualmente se desempeña como investigadora y curadora independiente.      

Consultas e Inscripciones: bhuidobroh@gmail.com