• 19 de Marzo

Sugeridos:


Con gran éxito finalizó la primera temporada del programa radial “Emprendedor Al Aire”, iniciativa organizada por el departamento de comunicaciones en conjunto con las áreas de Diseño Gráfico y Administración del Instituto Profesional Santo Tomás sede Puerto Montt.

Este proyecto que comenzó con su primer programa el mes de septiembre abrió espacios de aprendizaje a emprendedores de la zona, con el objetivo de entregarles herramientas básicas para desarrollar sus negocios, a través de una formación multiplataforma centrada en un programa radial semanal, con apoyo de material pedagógico; acompañado por indicaciones y feedback a través de redes sociales.

Para el director del Área de Administración IP - CFT, Claudio Nuñez, “conectarnos y vincularnos con emprendedores, ser parte de su desarrollo, aportar un granito de arena es una muy buena experiencia.  Como Área de Administración el emprendimiento es un mundo al cual dirigimos a nuestros estudiantes y por ello estamos muy contentos con esta experiencia.  Los emprendedores de nuestra región deben saber que cuentan con nosotros y si desean dar el paso a la formación formal, los esperamos”.

Igualmente, la directora del Área de Diseño IP, Karla Venegas, agrega “los diseñadores tenemos el importante rol de comunicar, crear puentes. En Emprendedor al Aire nos propusimos entregar herramientas útiles para que los/as emprendedores puedan potenciar, ordenar sus ideas, hacerlas crecer, adaptarse a exigencias del mercado actual. El Área de Diseño en ST siempre se vinculará con la comunidad aportando así con lo que mejor sabemos hacer”.

Historia de la Iniciativa

Emprendedor Al Aire nació de una inquietud de apoyar de forma innovadora a emprendedores de la zona, entregando contenidos en forma didáctica y amena, pensando también en los tiempos que estamos viviendo donde la pandemia ha sido un gran obstáculo para reunirnos, lo que significó buscar una nueva alternativa para llegar a más personas y es ahí donde la Radio cumple un rol protagónico, es el medio que ha acompañado a las familias durante todo este período.

Para lograr este desafío se creó un equipo académico integrado por los docentes Guisela Sandoval, Claudio Acuña, Joel Rojas y Jaime Halabi, quienes fueron los encargados de generar y entregar los contenidos a las y los emprendedores por medio de la red Los Lagos de radio Conquistador.

Para Jaime Halabi, jefe de carrera de Contador Auditor, “realizar una clase en un estudio de radio fue una experiencia muy diferente, primero hay que pensar en adecuar los contenidos de un aula a este nuevo formato, donde debe predominar la sencillez del mensaje y el dinamismo ya que va dirigido a una audiencia que diariamente se acompaña por la Radio y que a su vez desarrolla un emprendimiento desde la intimidad de su hogar o empresas establecidas que buscan interactuar con el mundo académico/técnico en busca de un aporte de nuevas ideas, aplicar conceptos teórico/prácticos y compartir otras experiencias con personas que se encuentran en la misma situación”.

Guisela sandoval agrega, “participar del proyecto “Emprendedor al aire” fue una experiencia nueva para mí y de la que disfruté mucho. Poder aportar en el proceso de construcción de marca, en la utilización y aplicación del marketing digital y redes sociales a emprendedores es algo muy significativo profesional y personalmente”.

Al respecto Adriana Vidal, emprendedora de mimbrería de la ciudad de Puerto Montt, se refirió de su experiencia después de 3 meses escuchando el programa "esta experiencia fue de gran utilidad, he podido ver con otros ojos mi emprendimiento, he ha aprendido mucho ahora el valor de mis productos ya no soy por intuición sino con análisis; la utilización de las redes sociales lo veo como una herramienta de trabajo que debo perfeccionarme y muchas otras cosas más que debo seguir profundizando”, sostuvo.

Finalmente, Carmen Gloría Cid, emprendedora de la ciudad de Ancud con Pastelería Silvanita, quien participó del último programa concluyo que el proyecto estuvo muy bien armado, muy bien hecho de principio a fin como en una línea del tiempo, de menos a más, personalmente yo creo que siempre van a quedar cosas por seguir trabajando y hay temas más difíciles que otro, pero también son desafíos necesarios para ir mejorando en nuestros negocios”.

Ahora queda la tarea de planificar la próxima temporada que iniciaría en abril del 2022 con nuevas propuestas y muchas sorpresas que encantarán a más emprendedores de la zona. Si deseas escuchar, recordar o repasar los 12 programas los puedes encontrar en Spotify.