• 21 de Marzo

Sugeridos:

7 personas han fallecido a causa de influenza en la provincia de Llanquihue durante este 2024

145 casos fueron estudiados en las provincias de Llanquihue y Palena, de los cuales un 43% presentó positividad ante una enfermedad respiratoria, el virus más identificado fue la influenza (44%). Los datos fueron registrados entre el 26 de mayo y el 1 de junio.


En el marco de la Campaña de Invierno 2024 del MINSAL, durante la jornada de ayer la seremi de Salud, Karin Solís y los directores de los Servicios de Salud del Reloncaví, Osorno y Chiloé dieron a conocer la situación actual de la región respecto a las enfermedades respiratorias, la circulación viral, cobertura de vacunación y ocupaciones de camas.

Este recuento corresponde a los casos registrados entre el 26 de mayo y el 1 de junio del presente año. El estudio arrojó que 7 personas de la provincia de Llanquihue han fallecido a causa de influenza durante este 2024. Todos eran de la tercera edad y tres de ellos estaban vacunados, uno de ellos era de Frutillat y otro de Puerto Octay. Frente a este último punto, la seremi sostuvo: “esto es una enfermedad que puede originar una hospitalización, un cuadro grave e incluso la muerte y lo seguimos diciendo con fuerzas”. Hasta la fecha no se han presentado muertes en relación con esta enfermedad en Puerto Varas durante el año.

Respecto al índice de los virus respiratorios, el informe señaló que en las provincias de Llanquihue y Palena se estudiaron 145 muestras, de las cuales se presentó un 43% de positividad, siendo la influenza (44%) el más identificado, le sigue el rinovirus (26%) y parainfluenza (13%). Vale destacar que, en el estudio expuesto por la seremi, los datos generales de la provincia de Llanquihue y Palena fueron presentados de manera conjunta.

En cuanto a las defunciones, el estudio arrojó que 7 personas de la provincia de Llanquihue han fallecido a causa de influenza durante este 2024. Todos eran de la tercera edad y tres de ellos estaban vacunados. Frente a este último punto, la seremi sostuvo: “esto es una enfermedad que puede originar una hospitalización, un cuadro grave e incluso la muerte y lo seguimos diciendo con fuerzas”. Hasta la fecha no se han presentado muertes en relación con esta enfermedad en Puerto Varas durante el año.

En esa misma línea, la seremi Solís subrayó que el rango de población que más se ve afectado por este virus en la zona son las personas de 65 años o más.

Además, se evidenció que durante este periodo se registraron aproximadamente 4. 500 casos de atenciones de urgencia por causas respiratorias en la provincia. No obstante, esta cifra decreció ya que, en este mismo intervalo del 2023 se registrario 5 mil casos de atenciones de urgencia a raíz del mismo padecimiento.

Estadísticas regionales

En cuanto al panorama general de Los Lagos, el informe reveló que se estudiaron 425 muestras, de las cuales un 51% presentaron positividad ante algún virus respiratorio. Al igual que en Llanquihue y Palena la Influenza A (53%) fue la enfermedad más identificada, le siguen el rinovirus (31%) y “otros virus respiratorios” (6%).

Se dio a conocer también que durante el transcurso del 2024 y hasta la fecha, en la región se registraron 104.463 consultas de urgencia por causas respiratorias y 8.889 de ellas se produjeron entre el 26 de mayo y el 1 de junio.

Frente a la inmunización, el informe evidenció que un 77,9% de la población objetivo de la región está vacunada en contra de esta enfermedad, superando el promedio nacional (76,2%). Sin embargo, el estudio resalta que dos grupos de riesgo en Los Lagos aún tienen bajos niveles de cobertura: Embarazadas (45,3%) y 60 años o más (57,6%).

En base a estos resultados, Solís hizo un llamado a la vacunación de la población regional y destacó: “es ahí donde vamos a desplegar todos nuestros esfuerzos (…). Sin embargo, el llamado es a estos grupos, a tomarse en serio esta situación epidemiológica y acudir a los 77 puntos que tenemos a lo largo de toda la región”, concluyó la secretaria ministerial.

Mismo discurso tuvo el gobernador Patricio Vallespín, quien a través de un comunicado apoyó el proceso de inoculación y destacó: “la vacunación es fundamental para el resguardo de su salud y con eso evitamos congestionar también los servicios de salud que eventualmente pudieran complicarse”. A su vez, la autoridad regional advirtió que necesitan que 24 mil personas de la tercera edad sean vacunadas para evitar el contagio y el colapso del sistema de salud.