La agrupación animalista independiente “Manada” de Llanquihue denunció un descontrol de la cantidad de perros vagos en la comuna llanquihuana, y calculan que un 75% de estos canes tiene dueño. “El problema se genera a consecuencia de la tenencia irresponsable de sus dueños. Se calcula que un 75% de los perros vagos tienen dueños y han sido abandonados producto de la negligencia de éstos” comentan desde Manada.
Informaron desde la agrupación que aun cuando no se ha hecho un censo de la cantidad exacta de perros vagos, su aumento es notorio al momento de transitar por la ciudad de Llanquihue, y comunidades rurales aledañas.
“Es por eso que Manada Llanquihue, agrupación animalista independiente y sin fines de lucro, gracias a recursos humanos y monetarios (a base de proyectos o aportes de personas particulares) ha venido trabajando incansablemente por 10 años para educar sobre la tenencia responsable, rescatar perros y gatos abandonados o heridos para, posteriormente, darlos en adopción responsable y promover la esterilización, pero aun así esto no se detiene a pesar de que se ha advertido de la peligrosidad que estos perros revisten, sobre todo cuando carecen de alimentación, sin dejar de lado situaciones como período de celo de la hembra, transmisiones de enfermedades, sobrepoblación (ataque de ganado en sectores rurales), abandono y sufrimiento” detallan .
Manada sostiene que las autoridades actuales no han tomado real importancia a este problema, a pesar que dicha agrupación mascotista ha generado espacios de conversación públicos y privados desde hace tiempo con la autoridad máxima de la comuna para buscar soluciones a este problema, pero afirman que no ha habido proyectos en la comuna para trabajar en pro de la eliminación de perros vagos y, a pesar que hay un fiscalizador, poco puede hacer si no hay denuncias. Si bien se han realizado operativos de esterilización y castración no es suficiente para la gran demanda.
“Tampoco se ha concretado la construcción de una Clínica Veterinaria Municipal (somos la única comuna alrededor de la Cuenca del Lago sin tenerla) ni tampoco se ha hecho un censo canino para saber aproximadamente la cantidad de perros y gatos que hay vagando. Hace años atrás se aprobó una Ordenanza Municipal impulsada por dicha agrupación y trabajada con el Departamento de Salud, pero hay varios puntos que quedaron sin concretar. Actualmente, Manada está juntando firmas de la comunidad para que el alcalde de la comuna, junto a su concejo municipal, puedan concretar este proyecto de la Clínica Municipal”.
“La parte educativa solo está a cargo de la Agrupación Manada por lo que no hay ninguna mirada proactiva o visionaria para solucionar esta necesidad, y la agrupación tiene que depender del tiempo voluntario y recursos particulares para poder trabajar con lo poco que queda. Por ende sostenemos que este problema de salud ambiental es gravísimo y afecta a toda la población de Llanquihue y sus alrededores, y creemos que es necesario legislar respecto a tenencia responsable de perros y aumentar los fondos para educación, gastos veterinarios, esterilización y fiscalización” finalizaron desde la agrupación.
Para este 2024 ya se aprobó el proyecto para esterilizar a 1.500 mascotas más
Consultado el Municipio de Llanquihue respecto de esta denuncia, destacaron que en el año 2015 se creó la Unidad Técnica Municipal de Tenencia Responsable y Animales de Compañía a cargo del Departamento de Salud Municipal y, durante todo este período, se han apalancado desde la SUBDERE una cantidad de $136.558.082, recursos que se han utilizado en la esterilización, vacunación y colación de chips, logrando esterilizar a más de 5.000 mascotas a través de programas masivos, tanto en el sector urbano como rural de la comuna.
Del año 2022 a la fecha, la Municipalidad cuenta con un veterinario contratado con recursos propios que realiza operativos de bajo costo de colocación de vacunas, instala chips y apoya en los programas de esterilización masiva y en la difusión de la tenencia responsable.
“Dentro de los desafíos que tenemos como comuna está mantener los proyectos de esterilización, ya que estoy convencida que es la única forma de evitar el abandono. El origen del abandono radica exclusivamente en la producción no deseada de nuevas camadas. En este contexto, para este 2024 ya se aprobó el proyecto para esterilizar a 1.500 mascotas más” informó Bernardita Almonacid, directora del Departamento de Salud Municipal.
Asimismo, desde mediados de 2022, se contrató un inspector municipal con dedicación exclusiva para la fiscalización de la Ley Cholito, funcionario que está directamente involucrado con las organizaciones sociales y juntas de vecinos para difundir esta normativa legal y crear conciencia en la comunidad de la importancia del cuidado de nuestros animales de compañía. Hasta la fecha se han recibido un poco más de 120 denuncias de las cuales un porcentaje importante han sido derivadas al Juzgado de Policía Local.