- La exposición explora el encuentro de dos lejanas culturas, su intercambio cultural, reflejado en las impresiones fotográficas y grabaciones de los cantos de los pueblos kawésqar, yagan y selk´nam, capturadas por Gusinde quien, a través de los valores verbitas como respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad y perseverancia, logra entablar un diálogo intercultural con los pueblos fueguinos.
- Abierta a público desde el 14 de abril al 15 de mayo.
Este sábado 12 de abril, el Centro Cultural Bosque Nativo inaugura la muestra Ecos de la Patagonia: Martin Gusinde y los Pueblos Fueguinos (1918-1924), de la Fundación Gusinde, iniciativa que nace del interés del Colegio Germania y la Congregación del Verbo Divino, de dar a conocer a Martin Gusinde, sacerdote de la Sociedad del Verbo Divino, en el marco de la celebración de los 125 años de la llegada de la congregación a Chile y los 150 años de su fundación. “Es primera vez que esta exposicion sale de la región metropolitana, y son las regiones del sur, desde Los Lagos hasta Magallanes, aquellas que tienen mayor cercanía con esta impactante y única historia, la cual sin duda despertará la curiosidad de quienes la visiten, por conocer más sobre estos territorios nuestros y su gente”, dice René Castillo, curador de la exposición.
La exposición explora el encuentro de dos lejanas culturas, su intercambio cultural, reflejado en las impresiones fotográficas y grabaciones de los cantos de los pueblos kawésqar, yagan y selk´nam, capturadas por Gusinde quien, a través de los valores verbitas como respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad y perseverancia, logra entablar un diálogo intercultural con los pueblos fueguinos.
El trabajo del destacado etnólogo documenta la plena adaptación de estas comunidades a su hábitat y ofrece una ventana a su cosmovisión y a la profunda conexión que ellos tenían con la naturaleza, además de permitirnos acceder a su mundo y expresiones sonoras, las cuales son hoy consideradas un tesoro lingüístico y patrimonial de la humanidad. “Tal como ha sucedido en las cinco exposiciones anteriores, en las que Fundación Gusinde ha exhibido material inédito acerca del trabajo etnológico de Martín Gusinde, creemos que el público se irá agradecido de conocer su biografía, sus exposiciones y el encuentro que tuvo con los fueguinos en Tierra del Fuego”, finaliza Castillo.
La exposición será inaugurada el próximo sábado 12 de abril a las 12:00 horas en Centro Cultural Bosque Nativo, ubicado en Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto Varas.
Además, estarán abiertas a todo público a partir del 14 de abril al 15 de mayo. La entrada es liberada. El horario para visitarla es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:30 y sábados de 10:30 a 14:00 horas.
