- Durante el mes de mayo de 2024, se constituyó oficialmente el Sindicato de Trabajadores Profesionales de Clínica Puerto Varas, tras haber dado los primeros pasos en diciembre de 2023 y hoy se encuentra en su primera negociación colectiva.
Imagen de Portada: Directiva Sindicato de Profesionales Clínica Puerto Varas. De izquierda a derecha: Nelly Aguilar, Esmeralda Molina y Andrea Santana.
Esta nueva organización de trabajadores y trabajadoras surgió de la necesidad de agrupar a los profesionales que compartían preocupaciones y desafíos comunes, con el objetivo de proteger sus derechos y promover sus intereses en términos de condiciones laborales, salario y beneficios. La directiva de esta agrupación está integrada por Esmeralda Molina, matrona y presidenta del sindicato; Nelly Aguilar, enfermera coordinadora del servicio de Pensionado (4° piso) y tesorera del sindicato; y Andrea Santana, enfermera coordinadora de Gestión de Pacientes y secretaria del sindicato.
Como institución histórica en la ciudad de Puerto Varas, la clínica ha sido un referente en la atención de salud, y ahora, a través de este sindicato, se busca fortalecer la representación de los trabajadores y trabajadoras profesionales que forman parte de la institución, el cual está compuesto por profesionales de diversas áreas de la salud, incluyendo matronas, enfermeras(os), kinesiólogos(as), tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos e ingenieros.
“Queremos compartir con la comunidad que, como profesionales de la salud, mantenemos nuestro firme compromiso de continuar ofreciendo una atención de calidad y segura para todos nuestros pacientes, tanto de Puerto Varas como de las localidades cercanas” comentó Esmeralda Molina, presidenta del sindicato.
El pasado 28 de octubre de 2024, se inició la primera negociación colectiva, un paso fundamental en el fortalecimiento de la organización y la mejora de las condiciones laborales de los socios, donde la directiva del sindicato ha estado asesorado y apoyado por Elizabeth Mansilla, asesora de relaciones laborales con vasta experiencia en negociaciones colectivas. Este proceso, es de gran importancia tanto para los trabajadores y trabajadoras como para la empresa, ya que tiene como objetivo llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes.