• 23 de Marzo

Sugeridos:

Comunidad puertovarina impactada por la muerte de dos grandes personajes de la ciudad: el empresario Patricio Vicencio Brintrup y el profesor de música Héctor Gutiérrez

En la mañana de ayer, la comunidad puertovarina despertó consternada al conocer la noticia de la muerte del empresario local Patricio Vicencio, hombre pionero en el turismo, en el negocio inmobiliario...

En la mañana de ayer, la comunidad puertovarina despertó consternada al conocer la noticia de la muerte del empresario local Patricio Vicencio, hombre pionero en el turismo, en el negocio inmobiliario y mecenas de muchos artistas, organizaciones y empresas locales.

Después, a eso de las 14 horas nos enteramos de la muerte del profesor de música Héctor Gutiérrez, quien fuera profesor de decenas de generaciones de puertovarinos y se desempeñó en varios colegios de la ciudad de Puerto Varas, además, de ser director de coros que era un oficio que le apasionaba.


Patricio Vicencio Brintrup

Patricio Vicencio nació en el Hospital San José de Puerto Varas un 1 de septiembre de 1961. Estudió en el Colegio Germania hasta que entró a la Escuela Militar donde estuvo hasta 3er año, para después emprender suerte con sus hermanos Gastón y Fernando en Iquique en la zona franca, donde fundaron Triplex. Ahí conoció a Geraldine Zolezzi, su esposa hasta el día de su muerte, con quien trabajó en conjunto en todos sus proyectos. Tuvieron tres hijos, trillizos: Inés, Luciano y Nicolás.

Empresario hotelero (Hotel Radisson - Hotel Park Inn) e inmobiliario, Patricio Vicencio se daba el tiempo para participar en varias organizaciones locales: Bombero de la Segunda Compañía Germania de Puerto Varas, miembro del Club de Leones, del Club Alemán, del Directorio del Colegio Germania, subteniente oficial de la reserva del Ejército de Chile y mecenas de muchas organizaciones y empresas locales.

Su hijo Nicolás, quien viajó desde Italia -donde está haciendo un MBA-, a los funerales de su padre, señaló a El Heraldo Austral “mi viejo siempre ayudaba a la gente aunque no estuviéramos en buena situación para ayudar. Ayudaba a todos, a gente de escasos recursos, a la iglesia, a los músicos, a los bomberos siempre, al colegio”.

“Lo más importante de su faceta inmobiliaria fue su visión. Él ya sabía que Puerto Varas iba a colapsar y él soñaba con, en vez de crear El Mirador, haber movido el Plan Regulador de Puerto Varas hacia el Club de Campo, hoy en día son puras parcelas, pero en ese momento él soñaba con hacerlo ciudad y así Puerto Varas no estaría colapsado. Él fue unos de los primeros en partir con campos malos como Club de Campo que lo transformó en parcelación, en vez de destruir campos buenos en parcelas”.

“También soñaba con formar una gran marca llamada Hoteles Puerto Varas, junto a Lucho Wellmann y los hoteleros de los años 90, para que todos tuviéramos la misma marca y llegaran todos a los hoteles. También fue de los que con Camilo Escalona lograron pavimentar y traer los primeros andariveles del Teski; el Vapor Santa Rosa siempre fue su sueño hacerlo un monumento, hacer al final de La Rada un centro de convenciones para que Puerto Varas se llene en invierno, tipo Teatro del Lago”.

“Siempre, a pesar de tener una tendencia política clara, me inculcó que el progreso no tenía color político. Él trabajaba con Baltazar Rivera, con Ramón Bahamonde, con la persona que fuera con tal de lograr progreso”.

Patricio Vicencio dejó de existir, a los 63 años, el pasado lunes 16 de diciembre en la Clínica Puerto Varas. Como dijo su hijo Nicolás “Murió en el mismo hospital que lo vio nacer”.

Sus restos están siendo velados en el Club de Leones de Puerto Varas, ubicado en el acceso sur de la ciudad y sus funerales se avisarán oportunamente.

 

 

 


Héctor Gutiérrez Valdebenito

Héctor Gutiérrez Valdebenito dejó este mundo el día de ayer, a sus 68 años, después de una vida entera dedicada a la música.

Héctor nació el 12 de mayo de 1956. Oriundo de Traiguén en la Región de La Araucanía, estudió Pedagogía en Música en la Universidad Austral y en 1980, llegó al Colegio Germania a desempeñarse como profesor de música, siendo formador de cientos o quizás miles de puertovarinos que en diferentes establecimientos educacionales tuvieron a “Guti”- como era cariñosamente conocido- como su profesor de música. Se desempeñó en el Colegio Germania, Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Varas, Alemán de Puerto Montt, Liceo Pedro Aguirre Cerda y la Academia de Música Municipal.

Su pasión era el coro, y desde el año 2000 se desempeñaba como director del Coro Polifónico de Puerto Varas con quienes interpretó grandes obras como Canto para Una Semilla de Luis Advis.

Héctor Gutiérrez se casó en Puerto Varas y tuvo dos hijas: Pamela (QEPD) y Daniela. “Guti era solidario, amistoso, cariñoso, el mejor papá y el mejor abuelo que alguien pudiera tener. Se dedicó, después que murió la Pamela, en alma y corazón a su hija Daniela y a sus nietos. Su vida era su familia y el coro” nos relata Verónica Zambrano, miembro del Coro Polifónico de Puerto Varas.

Su cuerpo sin vida fue encontrado en su casa habitación de Puerto Chico por un familiar a eso de las 12:30 del día ayer.

Sus restos están siendo velados en el velatorio de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y sus funerales serán mañana jueves, en horario por confirmar.

Guti dejó en su canal de Youtube varias piezas corales interpretadas por el Coro Polifónico bajo su dirección, un bello regalo para recordarlo en una de sus facetas preferidas: Director de Coro.

https://www.youtube.com/watch?v=WJlXcQ2EKas

https://www.youtube.com/watch?v=aw4-7xN96W8

https://www.youtube.com/watch?v=i1mhjqsk6pA

 

 

 


Nota de la Directora  

Desde El Heraldo Austral rendimos este sentido homenaje a estos hombres que marcaron la historia de la ciudad y mi historia personal.

Héctor Gutiérrez ha sido el mejor profesor que he tenido. En sus clases- no solo yo, sino también mis compañeros de promoción - aprendimos a conocer y disfrutar la música clásica. Aprendimos de manera muy entretenida, en la sala de música que el Colegio Germania tenía en el cuarto piso, la historia de la música, reconociendo cada período musical, los diferentes instrumentos que forman una orquesta sinfónica, y a reconocer el sonido de cada uno y los compositores más importantes …..de Bach hasta Musorgski. Bravo Guti!.

Patricio Vicencio…sin el apoyo de Patricio Vicencio hoy no podría estar escribiendo estas líneas. Cuando volví a Puerto Varas a hacerme cargo de El Heraldo Austral en el 2004, Patricio Vicencio fue el único, en ese momento, que confió en el proyecto que le presentamos y se hizo cliente de El Heraldo Austral, permitiéndonos a partir del respaldo de la marca del Hotel Los Colonos, en ese entonces, reconstruir la senda de este diario local y, no somos los únicos que fuimos beneficiarios de su espíritu altruista. Bravo Pato!.

Que descansen en paz.