En Chile, cada dos horas una persona es diagnosticada con cáncer de sangre. En muchos casos, no basta con quimioterapias y los pacientes necesitan una donación de células madre sanguíneas. Sin embargo, a menudo no es posible encontrar un donante 100% compatible al interior de las familias y los doctores inician un proceso de búsqueda en registros de donantes no emparentados, como los de DKMS.
Desde su llegada hace cinco años a Chile, DKMS ha aumentado las posibilidades de un paciente por encontrar un donante no emparentado de un 30 a un 50%, gracias a campañas desarrolladas en todas las regiones del país. Actualmente, cuenta con más de 200 mil personas registradas como posibles donantes y, con miras al 2024, la meta es sumar 50 mil nuevos donantes.
En el marco de este objetivo, del 27 de enero al 3 de febrero, DKMS estará presente durante las Semanas Musicales de Frutillar. La Fundación contará con un stand de registro previa a las diferentes actividades que son parte del programa.
Flora Lopetegui, vicepresidenta de la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar, destacó la importancia que una organización como DKMS tenga presencia en nuestro evento, ya que “podemos ayudar en su misión registrar el mayor número de potenciales donantes de células madre sanguíneas, para que así todos quienes necesiten un donante compatible lo encuentren”.
“Sabemos que es muy difícil ser compatible, pero la probabilidad existe, por eso los invitamos a todos a conocer a esta organización internacional”, agregó.
"Por azar genético, es posible encontrar personas fuera de tu ámbito familiar que compartan características de compatibilidad. Durante estos años, hemos sido testigos de cómo muchas personas en Chile han podido regalar una segunda oportunidad de vida, ya sea a pacientes de aquí mismo o en otros rincones del mundo. Cada registro nos acerca más a salvar vidas", comentó Manuel Pérez, coordinador de campañas de DKMS Chile.
Además del registro en vivo, las personas de la región que quieran hacerlo pueden ingresar a www.dkms.cl y seguir los pasos indicados en la página. Es muy simple y no tiene costo. Los únicos requisitos son tener entre 18 y 55 años, contar con buena salud y vivir en Chile. De esta manera, aumentan las posibilidades de que los pacientes tengan una segunda oportunidad de vida.