• 07 de Julio

Sugeridos:


Ayer  lunes 25 de junio, a las 19:00 horas, se realizó lanzamiento regional de Corporación Amigos de los Parques en Casa Kuschel (Klenner 299, Puerto Varas). El evento contó con la participación de Kristine McDivitt Tompkins, Presidenta de Tompkins Conservation y Directora de Amigos de los Parques; y representantes del ámbito público, organizaciones de la sociedad civil, turismo, mundo privado, medios de comunicación y cuidado del medio ambiente. Durante los próximos meses, la organización llevará a cabo lanzamientos en las regiones de Aysén y Magallanes.

Para conocer un poco más respecto de esta Corporación, entrevistamos a su Director Ejecutivo, Eugenio Rengifo.

¿De qué se trata la organización?
Amigos de los Parques es una red de personas que nace para cuidar y poner en valor los Parques Nacionales de la Patagonia. Nos une la convicción de que los Parques Nacionales son una alternativa de desarrollo y la estrategia de conservación más sólida de resguardo de un ecosistema a largo plazo. Los parques conservan la biodiversidad y paisajes de Chile, son fuente de prosperidad y orgullo nacional, escenarios de recreación, renovación espiritual e investigación científica, generando dinamismo económico en su entorno.

¿Quienes componen esta red?

Ya hay más de 400 personas que comparten esta visión y que se han sumado a esta red. Tenemos un directorio presidido por Rodrigo Jordán y compuesto por Kristine McDivitt Tompkins, Presidenta de Tompkins Conservation; Yvon Chouinard, dueño y creador de Patagonia Inc; Macarena Soler, abogada ambientalista; Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Tompkins Conservation; y Myriam Gómez, Directora de Imagen de Chile. A ellos se suman dos consejos Consultivo y Ampliado compuesto por importantes representantes de la sociedad civil, academia, mundo privado, de las comunicaciones y cuidado del medio ambiente. Para todos quienes se quieran sumar y conocer noticias y las convocatorias que iremos realizando, deben ingresar a www.amigosdelosparques.cl e inscribirse y seguir nuestras redes sociales. 

¿Por qué los Parques Nacionales?

Creemos que un sistema robusto de Parques Nacionales es la mejor alternativa para conservar nuestro patrimonio natural, garantizar su acceso como bien público y contribuir significativamente al desarrollo económico de las comunidades aledañas a través del turismo como consecuencia de la conservación.

Tenemos una oportunidad única porque en términos de conservación y Parques Nacionales, en los últimos meses Chile se ha transformado, gracias a esfuerzos públicos y privados, en un ejemplo de conservación a nivel mundial. Nuestra Patagonia pasó a concentrar el 91% del territorio protegido como Parques Nacionales, en esta zona que va de Puerto Montt a Cabo de Hornos, abarcando tres regiones, y que representa un tercio del territorio nacional a través de 17 Parques Nacionales.  

¿Cómo lo van a hacer?

Trabajamos en cuatro líneas de acción concretas que involucran articulación con la sociedad civil, la academia, el Estado y los privados.
La primera tiene que ver con conciencia ciudadana, instamos a la sociedad civil a conocer sus Parques Nacionales, valorarlos y actuar en pos de su protección; políticas públicas, para generar políticas que hagan más robusta la institucionalidad de los Parques Nacionales, apoyen su buen funcionamiento, además de incentivar las donaciones para la conservación y la filantropía ambiental; generaremos instancias participativas en los Parques Nacionales; y trabajamos para aumentar la inversión pública y privada en los Parques Nacionales.