En dependencias del Liceo Pedro Aguirre Cerda, el pasado miércoles y con presencia de la Jefa provincial de educación, Elisabeth Paredes Nilian; la directora del DAEM puertovarino; María Luisa Rivera, los ediles Marcelo Salazar y Patricio Cortes, directores de establecimientos educacionales de nuestra comuna y distintas agrupaciones de nuestros pueblos originarios, se llevó a cabo la primera de cinco etapas de la consulta indígena que tiene una duración de julio a diciembre, donde el Ministerio de Educación, a través del programa de educación intercultural bilingüe se encuentra organizando el proceso de consulta nacional indígena.
En la provincia de Llanquihue, se han definido 3 territorios con un total de 262 comunidades Mapuche Williche. Los territorios son: Puerto Montt, Puerto Varas y Calbuco y en cada territorio se realizarán estas consultas qu buscna constituir a quienes serán los representantes de estas comunidades, para iniciar la elaboración de los contenidos y su posterior incorporación de las bases curriculares en la educación el año 2019.
Así lo indicó Sergio Cheuquepil Mellado, coordinador provincial de educación intercultural bilingüe y coordinador regional de la consulta indígena, “Esperamos con esta primera consulta la buena recepción de las comunidades y entregar toda la información necesaria, para de esta forma realizar un trabajo en conjunto y de forma transparente”.
La jefa provincial de educación, Elisabeth Paredes Nilian, se mostró optimista con la participación de las distintas agrupaciones indígenas que asistieron a esta primera consulta, destacando “la importancia que tiene para el Ministerio de Educación la incorporación de lo que aquí se pueda recopilar en las bases curriculares del año 2019 y posterior aplicación en la malla curricular escolar del año 2020”.
Por su parte, la Directora de Educación de Puerto Varas señaló, “es una alegría que se inicie esta consulta en nuestra comuna en su primera etapa consultiva facilitando los espacios y comodidades de nuestro Liceo Pedro Aguirre Cerda, para comenzar a sentar las bases para una nueva malla curricular en la educación chilena”