- La normativa que fue promulgada en abril pasado debe entrar en vigencia de manera gradual hasta llegar a las 40 horas en 2028.
- Además hubo un conversatorio donde SENDA Previene Puerto Varas expuso sobre el consumo de alcohol y otras drogas en espacios laborales.
En dependencias del Hotel Cabañas del Lago se llevó a cabo el Encuentro Empresarial organizado por la Municipalidad de Puerto Varas a través de la Oficina de Intermediación Laboral OMIL, actividad en que estuvieron presentes el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), Claudio Salas; el Director Regional del SENCE Los Lagos, Mauricio Toro; y la encargada del Programa Senda Previene Puerto Varas, Candice Prudencio, además de una treintena de empresas de la zona.
En encuentro tuvo como objetivo abordar la normativa de las 40 horas laborales, reducción de jornada de trabajo que fue promulgada por Ley el pasado mes de abril y en donde de manera gradual se abordará en los siguientes tramos: 44 horas al 26 de abril de 2024. 42 horas al 26 de abril de 2026 y 40 horas al 26 de abril de 2028.
La exposición de los contenidos de la Ley estuvo a cargo del Seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Salas, quien tras el encuentro señaló “estamos muy contentos de haber recibido esta invitación, para nosotros es un objetivo fundamental que se puede conocer la normativa para luego proceder a su cumplimiento, en ese sentido recogimos parte de las inquietudes que tienen los empresarios locales. Este es un evento muy importante porque nos permite tener esa retroalimentación de cómo está avanzando el cumplimiento de la normativa, así que fue una grata jornada y espero haya podido aclarar varios puntos de la aplicación normativa”.
Además, en la segunda parte del Encuentro Empresarial organizado por OMIL, expuso la encargada de Senda Previene de la Municipalidad de Puerto Varas, Candice Prudencio, quien abordó una temática importante para las empresas como lo es el consumo de alcohol y otras drogas, al interior de los espacios laborales.
Sobre estas materias relevantes y poco abordadas al interior de las empresas, la encargada de SENDA Previene, Candice Prudencio indicó “lo importante es sensibilizar a las empresa sobre la temática que es necesaria abordar porque es un lugar donde pasamos gran parte del día entonces es un buen espacio donde podemos llegar a las personas presentando las estrategias que tenemos como Oficina Comunal de Prevención de estar apoyando, asesorando, monitoreando los trabajos que están vigentes como las políticas internas de drogas, los programas específicos y acciones más puntuales que pueden tener de promoción y prevención”.
Otras de las instituciones gubernamentales presentes en la actividad fue el SENCE, instancia que agradeció su director regional Mauricio Toro, expresando “felicitamos a la OMIL de Puerto Varas que permanentemente tiene un correcto funcionamiento generando distintas alianzas tanto público como privadas. Son temas relevantes, ya está la Ley de 40 horas donde es importante interiorizar y capacitar a las empresas para ir tomando los requerimientos para poder llevarla a su ejecución con colaboradores y colaboradoras. Además, es importante el tema de la prevención del consumo de alcohol y otras drogas al interior de las empresas, es importante que se aborden estas materias para colaborar con trabajadores y trabajadoras que en algún momento necesiten ayuda con distintos servicios como el SENDA o las mutualidades”.
A su vez, una de las participantes del Encuentro Empresarial fue Jenny Yandar Martínez, encargada de Recursos Humanos Hotel Radisson y Park Inn, quien sobre las materias abordadas indicó “en primer lugar agradezco la invitación de OMIL, como empresa y como área de recursos humanos porque es la primera vez que se tocan estos dos temas que son súper importantes que benefician a nuestros colaboradores con la disminución de la jornada de trabajo de 45 a 40 horas donde es un proceso explicativo y de acompañamiento tanto a la empresa para irnos organizando y también al colaborador para irse preparando y recibir este beneficio. Lo de Senda fue una exposición maravillosa porque hace hincapié a la realidad de cada empresa que ha tenido que llevar ciertos casos, de verdad que me voy satisfecha porque nos dieron caminos, estrategias, planificación y varias opciones de cómo abordar estos temas, ojala se siga promoviendo este tipo de foros y seamos invitados como empresa”.
Respecto a organizar este tipo de instancias con materias relevantes para las empresas locales, Daniela Pozo orientadora laboral de OMIL Puerto Varas, sostuvo que “es una instancia muy enriquecedora que se dio en esta jornada junto a las empresas que nos acompañaron como producto del trabajo articulado que llevamos gestando como OMIL con las empresas de la zona. Las temáticas fueron de mucha utilidad para ellos para que puedan aplicar la Ley de 40 horas que tiene que empezar a implementarse ya que se ve mucho desconocimiento y es importante que las empresas se informen sobre esta temática. Por otro lado esta articulación con Senda es muy importante para abordar estos que pueden ser un tema tabú respecto al consumo problemático de alcohol y drogas en espacios laborales, quedamos muy conformes con la participación de las empresas ya que resolvieron sus dudas”.