• 15 de Marzo

Sugeridos:

Fundación Legado realizó monitoreos de calidad de agua y de fauna en Humedales de Llanquihue

Durante el pasado mes de Febrero, Fundación Legado llevó a cabo el monitoreo estacional de calidad de agua en los humedales de Llanquihue y Calbuco. Esta es una actividad clave para evaluar el esta...

  • Durante el pasado mes de Febrero, Fundación Legado llevó a cabo el monitoreo estacional de calidad de agua en los humedales de Llanquihue y Calbuco.
  • Esta es una actividad clave para evaluar el estado de salud de nuestros humedales y generar información científica que guíe su conservación.

En esta oportunidad se realizaron muestreos en los humedales Baquedano, Las Ranas, El Loto, Teodosio Sarao, Los Helechos y el río Maullín, todos de Llanquihue, así como en el Humedal Urbano Pargua, ubicado en la comuna de Calbuco.

“Esta instancia nos brinda la oportunidad de fortalecer el trabajo colaborativo con comunidades locales, organizaciones ambientales y autoridades, promoviendo la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas en la regulación hídrica, la biodiversidad y la calidad de vida de las personas. Seguimos comprometidos con el monitoreo y conservación de nuestros humedales, convencidos de que protegerlos es una tarea esencial para el bienestar del territorio y de las futuras generaciones” comentaron desde Legado.

 

 


Monitoreo Humedales de Llanquihue 

Además, también durante febrero, se llevaron a cabo diversos monitoreos enfocados en la presencia de fauna en los humedales de Llanquihue. En esta ocasión, se logró confirmar la presencia de tres especies de anfibios que no se habían registrado en los monitoreos realizados durante los últimos cinco años. Estas especies son la Rana Moteada (Batrachyla leptopus), la Rana de Antifaz (Batrachyla taeniata) y la Rana Esmeralda (Hylorina sylvatica). Este hallazgo es significativo, ya que demuestra la importancia de estos ecosistemas como refugio y hábitat para especies en riesgo.

Además de este importante descubrimiento, se registró la reproducción de patos reales (Mareca sibilatrix), lo que representa un hito, ya que esta es la segunda pareja documentada por la fundación que ha elegido el humedal Las Ranas para criar a su descendencia. Este fenómeno es un claro indicativo de la recuperación y la salud ambiental del área, que sigue siendo un lugar atractivo para la fauna.