Este viernes 9 de junio a las 19:00 hrs, en el Centro de arte Molino Machmar, Fundación Licarayén presenta el libro “Gente en movimiento viajes y asentamientos”. Proyecto financiado por el fondo nacional de fomento del libro y la lectura convocatoria 2023.
FUNDACIÓN LICARAYÉN es una institución de derecho privado sin ánimo de lucro creada el 16 de agosto del año 2018 en la comuna de Puerto Varas. Su fundadora y actual directora, Paola Báez Reyes, es oriunda de Chiloé y desde temprana edad ha demostrado interés por la sabiduría popular, siendo una orgullosa de sus raíces chilotas. Las tradiciones y costumbres del sur de Chile son pasiones que la movilizan y le dan vida a este proyecto. El objetivo de Fundación Licarayén es investigar y difundir la historia de nuestros antiguos pobladores, desarrollando diversas actividades e intervenciones culturales, resignificando las rutas patrimoniales que han construido el territorio de la actual Región de los Lagos.
La fundación a través de una intensa investigación con un destacado equipo de profesionales como el Licenciado en antropología - doctorando en patrimonio sociedades y espacios Patricio Álvarez Rabié; la historiadora y escritora Gladys Münzenmayer Redlich; la arqueóloga y doctora en historia Javiera Letelier Cosmelli; en arte, diseño y cartografía a cargo de Mario Guerrero Bustamante; en la coordinación Cristina Soto Saldivia; dirección editorial Paola Báez Reyes y la edición a cargo de Ediciones Mac-kay. Por tanto el resultado de “Gente en movimiento” nos muestra las rutas patrimoniales y una cartografía que incluye 15 mapas, con relatos y registros de nuestra historia acontecida incluso anterior a la colonización que no encontramos en el relato oficial y que hoy podemos disfrutar en este libro.
“Las dinámicas de migración y poblamiento transcordillerano en el sur de Chile tienen por lo menos 10 mil años de antigüedad. Ya los primeros habitantes de nuestra zona se trasladaban recorriendo los mares interiores y cruzando los Andes en la búsqueda de recursos para su uso, consumo e intercambio. Conchales, pinturas rupestres, restos líticos y cerámicos esparcidos por los más diversos sitios costeros y cordilleranos atestiguan estos procesos. Por otra parte, en período colonial se produce la difusión cultural chilota a causa de los traslados desde el Archipiélago hacia las costas del llamado Chiloé Continental.
A partir de esta contextualización arqueológica e histórica y a través de la recopilación de los trabajos de terreno realizados por los autores a través de los años, Gente en Movimiento expone por medio de mapas y textos, el conjunto de rutas de migración de pioneros chilenos que hacia fines del siglo XIX y principios del XX, poblaron las zonas cordilleranas de las Provincias de Llanquihue y Palena. Provenientes de puntos tan diversos como Arauco, Lonquimay, Villarrica, Toltén, Valdivia, Osorno, Río Bueno, Purranque o Chiloé estos pioneros siguieron rutas marítimas y transcordilleranas para asentarse finalmente en sectores como lago Todos Los Santos, El León, Cochamó, Río Puelo, Pocoihuen, Segundo Corral, Las Rosas, Palena y Futaleufú. Este es su relato”…
En este evento modera Víctor González Frías y finaliza con una muestra de sabores ancestrales con la “Cocina patrimonial de Sabores & Saberes”. Para quien desee asistir puede confirmar su asistencia a contacto@fundacionlicarayen.cl
Para adquirir el libro también pueden encontrarlo en nuestras redes sociales @fundacionlicarayen, pagina web www.fundacionlicarayen.cl y en nuestro distribuidor oficial Librería Mac-kay San Juan # 431.