• 29 de Abril

Sugeridos:

Gran convocatoria tuvo seminario de Fundación Ulmo en Puerto Varas: “Herramientas para Construir Espacios Educativos Seguro”

El Seminario fue dirigido por la destacada psicóloga chilena Andrea Cardemil y basado en un espacio donde los más de 150 asistentes pudieran adquirir herramientas para generar espacios educativos se...

  • El Seminario fue dirigido por la destacada psicóloga chilena Andrea Cardemil y basado en un espacio donde los más de 150 asistentes pudieran adquirir herramientas para generar espacios educativos seguros, que fomenten el cuidado, el respeto y la seguridad en pos del aprendizaje.

El martes 8 de octubre, en el Hotel Bellavista de Puerto Varas se realizó un evento educativo de gran relevancia. La Fundación Ulmo organizó el seminario "Herramientas para Construir Espacios Educativos Seguros", dirigido a educadoras, docentes y profesionales del ámbito educativo comprometidos con la creación de entornos seguros, comprensivos y respetuosos para los niños. El Seminario fue dirigido por la destacada psicóloga chilena Andrea Cardemil y basado en un espacio donde los más de 150 asistentes pudieran adquirir herramientas para generar espacios educativos seguros, que fomenten el cuidado, el respeto y la seguridad en pos del aprendizaje.

Para Diego Infante, Gerente General de la Fundación Ulmo, esta es una instancia que se enmarca dentro del trabajo que realiza la Fundación, donde han aportado al proceso de formación de más de 600 docentes en distintos seminarios realizados en años anteriores y que responde a las “conversaciones que hemos tenido con diversas comunidades educativas, es que hemos visto cómo los educadores y los profesionales de la educación están llenos de desafíos que van mas allá de enseñar: contener a un niño desregulado sin desatender al resto del curso, niños con distintos diagnósticos en una misma sala, conflictos entre pares, por nombrar algunos. Y en esas conversaciones nos hemos dado cuenta, de que a nadie les enseña cómo abordar estos nuevos desafíos y muchas veces se ven frustrados y sin cómo poder resolverlo”.

 

 

 


El seminario resultó ser un espacio de aprendizaje transformador, donde los profesionales de la educación pudieron reflexionar y adquirir herramientas concretas para crear entornos educativos más seguros y acogedores y que contó con la presencia de asistentes de Arica, Quilpué, Santiago, Panguipulli, además de la Región de Los Lagos.

La Fundación Ulmo fue creada en Puerto Varas el año 2019, para dar respuesta a problemáticas de educación en Chile, poniendo la innovación al servicio de los estudiantes más vulnerables del país. La Fundación, además del desarrollo de Seminarios nacionales e internacionales, ha implementado el Programa para el Desarrollo de la Literacidad, que busca que los estudiantes comprendan lo que lean, escriban lo que sienten y amen la lectura. Para esto, han formado en este programa a más de 65 docentes de 7 establecimientos educacionales, impactando así a más de 3.400 estudiantes de las comunas de Puerto Varas, Fresia, Los Muermos, Frutillar, Llanquihue y Panguipulli.