Desde mediados de marzo se está llevando a cabo la campaña de vacunación contra la influenza en todo el país y en la comuna de Puerto Varas hay más 13 mil dosis destinadas al grupo prioritario de vacunación, para quienes es gratuita.
Este grupo prioritario está conformado por: menores de seis meses a cinco años, adultos mayores de 65 años, pacientes con enfermedades crónicas, todos los trabajadores de criaderos de aves o de cerdos, todos los funcionarios de la salud y embarazadas con más de 13 semanas de gestación.
La Seremi de Salud, Scarlett Molt, informó que a la fecha, a nivel regional se ha inmunizado a un 11,2 por ciento de la población objetivo. Sin embargo, el grupo prioritario con menor porcentaje de vacunación es el infantil (6 meses a 5 años de edad) que a la fecha registra un 4,4% a nivel regional, mientras que los adultos mayores alcanzan un 11,2%; los enfermos crónicos un 13% y las embarazadas un 12% de cobertura.
El director del Servicio de Salud del Reloncaví destacó que este 2018 se busca aumentar la cobertura alcanzada el año pasado, sobre todo en algunas comunas que presentaron bajo porcentaje. “El desafío de este año es tener un mejor desempeño que el año pasado, en el territorio Reloncaví, Frutillar obtuvo mucha adherencia, en tanto que en Puerto Montt y Puerto Varas estuvo con menos cobertura”.
La vacuna contra influenza es la medida más efectiva para prevenir la infección y los resultados severos de la infección contra el virus de influenza. El Programa Nacional de Inmunizaciones entrega este medicamento de manera gratuita a los grupos objetivo definidos, en consultorios y vacunatorios privados en convenio en todo el país. El año 2018, en la región se administrará 278.600 dosis en establecimientos de la red asistencial públicos y privados en convenio con la Seremi de Salud.
En Puerto Varas, la población objetivo alcanza a 12.355 y al 18 de marzo había 1.862 personas vacunadas, lo que significa un 12,5% de cobertura del total del grupo prioritario.
La vacunación para toda la población prioritaria es gratis, no importando si la persona es de Fonasa o Isapre o Capredena. Los horarios de vacunación en el consultorio son: Lunes y Miércoles 8 a 13 y de 14 a 16:30 horas; martes y jueves de 8 a 13 y de 14 a 20 horas, los viernes de 8 a 13 y de 14 a 19 horas, y el sábado de 10 a 13 horas.