El pasado lunes, en Concejo Municipal, comenzó la revisión de las 594 observaciones que 144 solicitantes presentaron al proyecto de Plano Regulador, de las cuales 50 fueron declaradas no admisibles, es decir, no son parte de las atribuciones de un Plan Regulador.
Este proceso, que se enmarca dentro de las etapas legales que incluye el estudio de este instrumento de planificación urbana, fue antecedido por el trabajo de los concejales y los profesionales del Secplac quienes en 4 jornadas revisaron una a una las cartas recibidas con observaciones para llegar así informados y preparados para estas sesiones, las cuales se llevaron a cabo el pasado lunes, ayer miércoles y la tercera que se verificará hoy.
En las sesiones del pasado lunes y de ayer miércoles, se revisaron 103 cartas que corresponde al primer período de observaciones, y en la última jornada de hoy, se revisarán las cartas recibidas en el segundo período de observaciones.
Respecto de este proceso, el Concejal Renato Aichele comentó: “…tuvimos una ardua jornada de 4 días en que en promedio estuvimos 8 horas diarias revisando observación por observación, porque en el fondo yo considero que lo que se está votando esta semana, es la votación más importante del Concejo Municipal en los últimos 30 años, votar un nuevo Plano Regulador es una responsabilidad mayúscula, y los concejales tomamos el proceso con seriedad y nos informamos observación por observación y preguntamos y vimos los mapas y revisamos, con el criterio primero que nada de privilegiar el bien común y perjudicar en la menor medida posible a los vecinos en particular, y para eso hay que generar algunos criterios comunes que se van dando en la medida que tú vas revisando las observaciones. El trabajo que se hizo y los criterios que se plantearon se ven plasmados en la votación y se ve un grupo de concejales que está en conocimiento de los temas privilegiando el bien común de Puerto Varas.”
Así también, la Concejala Benavides opinó que: “El proceso del Plan Regulador se está llevando a cabo luego de haber trabajado cada una de las observaciones en comisión, junto con los técnicos, de tal forma de poder conocer mucho mejor cada una de las peticiones que hacen los vecinos. Estas decisiones son técnicas y políticas porque nos hemos basado en la asesoría de los técnicos, pero también hay decisiones políticas desde el punto de vista que esto tiene que ver con un concepto de ciudad entonces no caben
todas las apreciaciones personales que tienen algunos vecinos respecto de sus áreas. La ciudad como centro casi no tiene observaciones, las observaciones principalmente tienen que ver con el cordón de parcelas, pero hemos insistido en tratar de tener todo lo que significa las nuevas vías que es el gran conflicto del punto de vista de este plan regulador de guiarnos por las vías que existen y no podemos eliminar vías que están planificadas y que no existe una alternativa porque tiene que ver con el bien común, con que están cerca de otras urbes mucho más pobladas como El Mirador, etc. Además, lo que significa el tema de los parques urbanos que es absolutamente una decisión desde el gobierno municipal el tener estos espacios y privilegiar algunas áreas que para una ciudad que va a tener un plan regulador en más de 30 años nuevamente, tiene que tomar opciones que a lo mejor no son tan bien recibidas”.
Tremenda responsabilidad que le tocó a este concejo -señaló el Concejal Javier Aburto-, a esta administración municipal, y por eso la gente nos eligió y confió en nosotros y nosotros, por supuesto, el equipo colegiado, queremos hacerlo lo mejor posible, lo más objetivamente posible sobre lo personal hasta lo colectivo y en eso hemos trabajado como equipo. Han sido arduos días de trabajo, no solo ahora, sino que hace meses que hemos venido trabajando y estos últimos días trabajando cada una de las observaciones que fueron presentadas y, ahora ya, cumpliendo con la ley y votando una a una dichas peticiones”.
El Concejal Marcelo Salazar sostuvo que, “estamos en un momento histórico de Puerto Varas porque el Puerto Varas que estamos votando no es el que vamos a ver de aquí a dos años, es lo que vamos a legar a un Puerto Varas que va estar desarrollándose en los próximos 30 o 40 años más, y esa es la motivación de este Concejo que ha visto y ha puesto los ojos en lo que también gran parte de la comunidad, en un alto porcentaje, ha estado orientado en ver como construimos y vemos un Puerto Varas que sea como otrora fue: amigable, no invasivo, controlado nuevamente, porque en este período que tuvimos de descontrol pasaron muchas cosas y desbordamos muchas cosas y sufrimos muchas cosas, entonces lo que queremos hacer en conjunto con la comunidad es ordenar esto y tratar de emular lo que siempre ha sido Puerto Varas, una ciudad no descontrolada como ha estado siendo este último tiempo”.
Por su parte en Concejal Luis Becerra manifestó: ”ha sido un trabajo muy exhaustivo, hemos tenido 4 jornadas muy intensas de revisión de cada una de las observaciones en detalle, recibiendo la asesoría de parte del equipo profesional y técnico de la Municipalidad y, aparte averiguando con otras entidades que tienen que ver como el Colegio de Arquitectos y han sido jornadas bastante provechosas, de mucho conocimiento adquirido respecto de la planificación territorial, y el tema de la votación ya es particular de cada uno, pero personalmente yo he tratado de seguir las recomendaciones que hace el equipo técnico de la ciudad para tener una visión mucho más integrada de lo que tiene que ver la propuesta del Plan Regulador y no en base a solicitudes individuales que de pronto van a ir quebrando esta mirada a futuro que queremos de la ciudad”.