“Un día dual”. Así se llama la iniciativa que el Instituto Industrial Chileno-Alemán de Frutillar implementó para los alumnos de tercero y cuarto medio de la Especialidad Mecánica Automotriz. La tarea consiste en que los jóvenes asisten a una empresa del sector productivo y graban todas las actividades que realizan durante el día, desde que salen de su hogar hasta el término de la jornada laboral, al más puro estilo de un “docu-reality”.
Esta experiencia, que luego los estudiantes comparten con sus compañeros, ha generado importantes resultados. Así lo explica Javier Chávez, docente de Mecánica Automotriz del establecimiento: “El registro en video no solo fortalece el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes, sino que crea un vínculo emocional con las empresas y los maestros guías. Además, la formación dual fomenta aprendizajes bidireccionales, donde los maestros también 'aprenden enseñando' a partir de las preguntas de los alumnos”.
Esta iniciativa, junto con el “Plan de Alternancia con INACAP”, que permite que alumnos del mismo liceo asistan a clases en el instituto de Educación Superior INACAP durante un semestre, aparecen destacadas en dos capítulos de la tercera versión del libro “Buenas Prácticas de Liderazgo en Educación Media Técnico-Profesional (EMTP)”, desarrollado por el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo (CILED).
Para su elaboración, se realizó una convocatoria abierta a todos los establecimientos de este tipo de enseñanza, con el fin de potenciar aquellas experiencias exitosas de vinculación entre los liceos técnico-profesionales y el sector productivo y social.
“El Liceo Industrial Chileno-Alemán de Frutillar es un ejemplo inspirador de cómo la vinculación con el sector productivo y social puede transformar la formación técnico-profesional. Sus iniciativas no solo potencian los aprendizajes colaborativos y bidireccionales, sino que también conectan a los estudiantes con el mundo real, preparando futuros profesionales con competencias sólidas”, señala Soledad Ortúzar, académica de la U. del Desarrollo y directora ejecutiva del CILED.
El libro fue lanzado el pasado jueves 5 de diciembre, en un evento en el presentaron destacadas figuras del ámbito educativo en Chile, como Gino Cortez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación; Pablo Kusnir, gerente general de Educación TP de la Corporación SOFOFA; Carolina Guerrero, directora del Liceo Padre Alberto Hurtado de Pica, y Javier Martínez, académico de la U. del Desarrollo y director del proyecto “Buenas Prácticas”.