• 20 de Abril

Sugeridos:


Para profundizar sobre el impacto del adelanto de las vacaciones y su prolongación a 3 semanas en la comunidad, en un contexto post pandemia y nueva normalidad, conversamos con Loreto Kemp, presidenta de la agrupación TEAbrazo Puerto Varas, presidenta de la Federación de Autismo del Sur de Chile y presidenta de la Unión Comunal de la Discapacidad UCODI de Puerto Varas.

¿Cómo influye el anuncio de adelanto y prolongación de vacaciones en los alumnos con trastorno del espectro autista?

Si bien adelantar y prolongar las vacaciones puede ser una medida eficaz para aplanar el alza de contagios de enfermedades respiratorias y la falta de camas UCI, estos también conllevan una serie de efectos negativos sobre la formación y el bienestar socioemocional de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Afecta en gran medida a los  estudiantes que perdieron el 51% de los aprendizajes esperados entre el 2020-2021 por el cierre de las escuelas. Este año se esperaba una mayor normalidad y que los estudiantes comiencen a recuperar los aprendizajes tanto académicos como sociales y emocionales. No existe un plan educativo integral  para enfrentar las brechas formativas que dejó la pandemia que aborde a todos los estudiantes con necesidades educativas especiales y de distinto nivel socioeconómico.  La brecha es ENORME y no se lo han tomado enserio. Los estudiantes en el espectro autista requieren rutinas, y una mayor flexibilidad a la hora de entregarles los contenidos curriculares, lo que conlleva a un gran desafío, que no se lo han tomado en serio.

En paralelo a esto, el gobierno anunció en su cuenta pública una mayor inversión en educación superior destinados a condonar las deudas del CAE, olvidando a la educación inicial, primaria y secundaria, situación que nos preocupa muchísimo, debiera ser prioridad nacional atender la pérdida de aprendizajes y menoscabo emocional de los estudiantes que más se han visto perjudicados  por el cierre de los establecimientos como los estudiantes autistas, con otras condiciones y que viven en situaciones de desigualdad de oportunidades.  

Hasta ahora, post pandemia, ¿Cómo ha sido el retorno a la presencialidad en relación a la inclusión y la diversidad en los colegios?

La pandemia nos mostró que puede existir mayor flexibilidad a la hora de enseñar, que se pueden aplicar distintas modalidades: presenciales, virtuales y mixtas que se adapten de mejor manera a la diversidad que existe en un aula. Estos sistemas flexibles favorecieron en gran medida a muchos estudiantes autistas y con otras condiciones  que tienen desafíos en la interacción social. Lamentablemente, el MINEDUC ha sido muy estricto en este retorno a clases con respecto a la presencialidad y no se ajusta a las necesidades de todos y todas los estudiantes.

El retorno ha sido difícil, ha costado la adaptación, y ha existido un gran retroceso de los objetivos logrados antes de la pandemia. Al no existir un plan que se ajuste a las necesidades de todos los alumnos, ha llevado a una serie problemáticas de convivencia escolar, académicas y de salud mental, los equipos están agotados, y vemos un aumento de las licencias médicas, lo que desfavorece directamente a los estudiantes. Es un círculo vicioso, y mientras no se aborde adecuadamente y con seriedad, seguiremos profundizando la brecha.

¿Cuan preparados están los alumnos, los profesores, los apoderados, para enfrentar el bullying en los colegios?

Soy bien crítica al respecto al abordaje de este gran problema, hemos visto como ha aumentado en este año  el bullying tanto a nivel comunal, como nacional. La violencia ha aumentado en los estudiantes, pero no se está interviniendo en las verdaderas causas, solo de forma muy superficial. La salud mental ha empeorado, y no se manifiesta solo con violencia, es frecuente encontrarse con niños y jóvenes con depresión, autolesionándose o con trastornos alimenticios. Es un problema que requiere intervención en el entorno, en la familia, el barrio, etc. no se está abordando multidimensionalmente, de forma que prime el criterio.

Los colegios cuentan reglamentos internos y protocolos que se ponen  en marcha en estos casos, como la Ley de aula segura, que fue hecha para casos de violencia, pero vemos que se aplica en todos casos, sin usar el criterio,  como estudiantes con discapacidad que en medio de una desregulación emocional propia de su discapacidad, agreden a otra persona. Esto no puede suceder, es como si alguien tuviera una crisis de epilepsia y golpea a otro y lo sancionen. Eso es castigar a la discapacidad de alguien. Existen leyes que los protegen pero estas vulneraciones se han normalizado desde las autoridades hasta los equipos educativos y en las mismas familias que al desconocer las normativas legales existen no saben cómo defenderse y sienten miedo de denunciar y  exponer a sus hijos al mismo entorno educativo por falta de matrículas en otros establecimientos y no poder cambiarlos.

Se requieren lineamientos que apoyen a los equipos educativos y a la comunidad escolar completa. Se han implementado estrategias en materias de género que han sido positivas, pero los equipos se sienten abandonados en cuando a estrategias en otras materias. Es otro gran desafío.

¿En qué está la campaña del sello de accesibilidad que se está promoviendo en Puerto Varas?

Estamos en etapa de diseño y captación, es una campaña muy esperada por la comunidad, se llama “Sello TEAbrazo” con la que pretendemos identificar y certificar espacios y entornos accesibles para personas autistas, para  mejorar la calidad de vida y hacer de Puerto Varas un lugar mucho más inclusivo y amigable para todas las personas que lo habitan y visitan.

La inclusión es un avanzar y este avanzar se logra con corresponsabilidad, no es un problema de la persona excluida y su entorno cercano, es de todos los que somos parte de la sociedad.

Soñamos con un Puerto Varas que abrace la diversidad y esta es una oportunidad de sumarse y cambiar nuestra ciudad y la calidad de vida. Pronto habrán novedades e invitamos a todos a participar.

¿Cuándo Puerto Varas tendrá su primer centro comunal de autismo?

Esperamos que muy pronto, nuestra comuna no cuenta con oferta pública en salud, ni participación social para personas en el espectro autista. En educación está muy al debe, como lo mencioné anteriormente.

Nuestra Agrupación ha realizado durante estos años la labor que ni el Estado ni el sistema público ha hecho, como intervención terapéutica, capacitación a equipos de salud y educativos, espacios de participación social. La incidencia en el diagnóstico de autismo es cada día mayor y estamos muy atrasados. Es urgente contar con un centro comunal que aborde de forma multidimensional a las personas autistas fomentando su inclusión social desde distintas temáticas, como salud, inclusión laboral, participación, etc. Desde un enfoque biopsicosocial y de derechos, con las personas en el espectro autista y la comunidad como protagonistas, avanzando en incluir alejándonos del enfoque que impone el sistema de salud, que patologiza la condición y lo centra en la persona con el “problema”.

Contamos con el apoyo del Gobierno Regional, el Gobernador Patricio Vallespín ha mostrado real interés en priorizar esta temática, y ya nos encontramos trabajando en conjunto en estrategias a nivel regional, mientras se logra el “anhelado centro”. Por otra parte estamos siendo acompañados por los Consejeros Regionales César Negrón y Rodrigo Arismendi que han comprendido la necesidad y están impulsando junto a nosotros la agenda. Hemos sostenido reuniones del SEREMI de Desarrollo Social y Familia Enzo Jaramillo, el Director del Servicio de Salud de Reloncaví, César Sierpe y con el Alcalde de Puerto Varas Tomás Gárate, y de forma transversal todos apoyan la construcción del centro, estamos esperando la confirmación de un terreno y el diseño del proyecto para seguir avanzando.