• 15 de Marzo

Sugeridos:

Preocupante Situación: Bomberos de Ensenada carece de acceso a agua para emergencias

No existe rampa para acceder al lago y, el acceso que tenían al río Tepú fue cerrado por obras realizadas por el MOP hace un par de años.


La localidad de Ensenada no cuenta con grifos y a pesar de estar ubicada en la costa sur oriente del Lago Llanquihue, no cuenta con ningún acceso con rampa a este cuerpo de agua para que bomberos pueda hacer carga rápida del vital elemento en caso de emergencias.

Por otro lado, el acceso con que contaban para bajar al río Tepú fue cerrado por obras realizadas por el MOP en el cauce del río para evitar aluviones hace un par de años, situación que los vecinos piden solucionar a la brevedad, para lo cual, enviaron carta al Jefe Provincial del MOP y al alcalde Gárate para que puedan gestionar el acceso de bomberos al sector.

Claudio Elgueta, Director de la Séptima Compañía de Bomberos, explicó “este es un tema bien complejo que venimos sufriendo hace un buen tiempo y hemos intentado por todos lados y, la verdad, es que los únicos que nos han apoyado recientemente es el APR de Ensenada que en caso de emergencia, de incendio, nos abren las puertas para cargar agua directamente de las copas. Esta carga es rápida y sirve para la gente que viven en el centro de Ensenada, pero para los extremos se nos vuelve completamente complejo por tiempo y por distancia y un montón de factores”.

“En estos momentos- continuó Elgueta - lo que tenemos designado en caso de apuro es el APR que es el primer punto para el centro de Ensenada, más un estero que baja a 50 metros del cuartel pero que en verano baja muchísimo el caudal y hay que poner motobomba, ahora para el extremo norte también tenemos el río Tepú y también hay que tener motobomba y un montón de cosas. Antiguamente, hace un par de años atrás nosotros teníamos una bajada a la orilla del río Tepú y succionábamos con el camión con una abertura de 250 mm que carga alrededor de 1.600 litros por minuto, pero eso ya no lo tenemos porque como se canalizó el río las autoridades cerraron las bajadas al río para nosotros. Actualmente, si queremos abastecernos en el Tepú significa desplegar material, mangueras, bombas. Para poder abastecernos en invierno tenemos que desplegar 25 metros de manguera y en verano más de 50 metros para poder llegar al cauce”.

“Y ya hablando camino a Petrohué o Ralún la única parte donde tenemos agua es abajo donde está la pesquera, en la piscina de la pesquera. Camanchaca nos autoriza para emergencias dentro de la planta y el centro de cultivo Invermar nos autoriza para abastecimiento en Río que pasa por su centro de cultivo”.

 

Si no tenemos agua, no somos nada

“Nos vimos en la necesidad de armar una piscina que era de la tercera compañía de Puerto Varas que nos fue asignada y la tenemos en el terreno del cuartel habilitada con 10 mil litros de agua. Siempre le explicamos a la gente, que tenemos dos camiones nuevos que son de la séptima compañía, más otro carro de bombas que teníamos asignado y, entre los tres, hacemos 9 mil litros de agua, pero 9 mil litros de agua en una emergencia forestal es no tener nada, es la verdad”.

“La solución ideal es que en este momento estamos trabajando con las Juntas de vecinos y ellas enviaron una carta al MOP para ver si nuevamente se puede hacer una bajada al río Tepú para un abastecimiento rápido y, lo otro, es coordinar con Camanchaca por el otro sector para, en caso de emergencia, poder abastecernos libremente y, en la avenida El Zorro estamos pensando en la posibilidad de instalar un estanque aunque sea de 4.500 litros que en el momento de la emergencia será bien recibido”.

En cuanto a contar con un acceso al lago, Elgueta señaló que hoy en día no cuentan con ninguno, está todo cerrado, todo bloqueado “así que estamos un poco complicados para el verano, pero el servicio lo vamos a prestar igual de la mejor forma, pero si no tenemos agua, no somos nada”.

Elgueta recalcó “queremos darle una solución a esto, queremos trabajar con la comunidad y, en caso de emergencia, que todos los que tengan una piscina o algún lugar donde acumule agua, que nos autorice a usarla que es para el bien de todo el mundo. Por ejemplo, vecinos de Los Arrayanes instalaron tomas de aguas de estanques listo para que nos conectemos”.

“Nosotros estamos con una campaña fuerte de “cero fuego”, si ven una fogata en la playa denuncien, es mejor, denunciar y evitar que lamentar después”.