• 16 de Marzo

Sugeridos:

Resultados SIMCE: ¿cómo les fue a los colegios en Puerto Varas?

  • La Agencia de Calidad de la Educación dio a conocer los resultados SIMCE de la prueba tomada en el 2024, que evaluó cuarto básico, sexto básico y segundo medio, en las materias de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

“Los resultados dan cuenta de buenas noticias, pero también de desafíos que asumimos con mucha responsabilidad y que son propios de un sistema educativo que se está progresivamente estabilizando. Este año nuevamente se constata que hay Servicios Locales que obtienen mejores resultados en todas las evaluaciones aplicadas, con aumentos significativos en 4° básico y II medio, especialmente en las cohortes 2018 y 2019, que fueron las primeras en comenzar a funcionar”, afirmó el ministro de Educación Nicolás Cataldo.

Y agregó: “Tenemos una tarea transcendental en cerrar la brecha de género que aún persiste en los distintos niveles educativos, en especial en la asignatura de Matemática”.

Entre las grandes noticias destaca el alza en los puntajes de las y los estudiantes de 4° básico, el más alto desde el año 2002, con alzas de 5 y 6 puntos en Matemática y Lectura, respectivamente, y dos años consecutivos de alzas significativas, siendo los grupos socioeconómicos más bajos, los que alcanzan su mayor registro histórico.

“El avance de los grupos más vulnerables nos pone muy contentos como sistema, ya que la reducción de esta brecha significa que esas y esos estudiantes están aprendiendo más y mejor”, señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

En II medio se mantiene una tendencia al alza, aunque sin incrementos significativos, alcanzando este año los resultados previos a la pandemia en Lectura. Los resultados se presentan homogéneos en todos los niveles socioeconómicos. A su vez, se mantiene el desafío respecto a la brecha de género en Matemática en favor de los hombres, la cual se había logrado cerrar antes de la pandemia.

Por su parte, en 6° básico se informó una caída de 6 puntos en Matemática respecto de la última medición del nivel, realizada en 2018. Esta baja se explica en forma importante con la disminución de los resultados de las mujeres. Otro dato relevante es que el grupo socioeconómico (GSE) bajo es el único grupo que no presenta una caída significativa.

Las y los estudiantes que cursaban 6° en el 2024 estaban en sus primeros años de educación básica durante la pandemia, lo que podría llevar a pensar que es una generación que sigue evidenciando consecuencias de ella.

“Los resultados que hoy presentamos consolidan que la entrega al inicio del año fortalece la reflexión de las comunidades educativas y el sistema en general, permitiendo el uso de evidencia para tomar decisiones que serán centrales durante este y los próximos años en la mejora de los aprendizajes”, señaló el secretario ejecutivo Gino Cortez.

Resultados en Puerto Varas

Se sigue dando la tendencia, en general, del mejor desempeño de los colegios privados y subvencionados por sobre los establecimientos públicos.

Para conocer detalles de las calificaciones puede visitar simce.cl.

A continuación presentamos una tabla con los resultados de algunos establecimientos educacionales de la comuna para conocer el desempeño en este test de los colegios locales.