En dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario se llevó a cabo una reunión de coordinación entre el equipo del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Varas, compuesto por su encargada Karina Morales, además de Paloma Caruso y Paz Barriga, junto a funcionarios de la Seremi de Medio Ambiente de la unidad de calidad del aire, Patricio Pérez y Carola Iturriaga, esto con la finalidad de analizar puntos donde eventualmente se podría emplazar la estación de monitoreo de calidad del aire para la comuna de Puerto Varas.
Esta estación de monitoreo permitiría levantar información a nivel comunal y regional, en cuanto a las mediciones de material particulado 10 y 2,5 microgramos. En ese sentido, se hizo un recorrido por la ciudad viendo los lugares más densificados de la ciudad y donde se emplazan recintos tales como jardines infantiles, colegios, recintos de salud, entre otros.
La finalidad de esta reunión de coordinación y de intercambio de información, dice relación con que a partir de la eventual instalación de la estación de monitoreo, se buscará diagnosticar la calidad del aire de la comuna de Puerto Varas.
Respecto a lo realizado junto a la Seremi de Medio Ambiente durante esta jornada, la encargada del Departamento de Medio Ambiente del municipio, Karina Morales señaló “es un avance el tema de tener una estación de monitoreo de calidad del aire nos permite poder dimensionar cual es la problemática que tenemos hoy en día con material particulado 10 y 2,5 producto principalmente de lo que es la combustión a leña y que ya la gente lo percibe, que si se está generando un efecto pero ahora con esta estación para poder con datos reales dimensionar cuales son los episodios críticos que tenemos en la comuna. Si bien ahora es una etapa inicial de medición, hay que recalcar que no se ha declarado zona saturada, no estamos en ese proceso sino que estamos en una etapa de diagnóstico que es determinar cómo está Puerto Varas en la calidad del aire. La estación se pretende instalar ahora en julio y monitorear durante los tres meses siguientes y así sacar un modelo para sumarnos a lo que está haciendo Puerto Montt respecto a lo que son aquellas recomendaciones que realizan con episodios críticos. Principalmente, es poder resguardar la salud de las personas y lo más probable es que esta estación esté en el sector de DIDECO, donde tenemos hoy en día la representatividad poblacional que es lo que nos solicita la Seremi de Medio Ambiente”