• 23 de Abril

Sugeridos:

Subsecretaria de Turismo se reunió con los alcaldes de la Asociación de Municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue

  • Y  conoció implementación de ordenanza del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales impulsada por la Municipalidad de Puerto Varas y CONAF.

Una nutrida agenda de actividades desarrolló la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, en visita a la zona que incluyó reunión con los alcaldes de la Asociación de municipios de la Cuenca del Lago Llanquihue, y con el Municipio de Puerto Varas para interiorizarse del trabajo realizado por dicha casa edilicia  y CONAF en la elaboración de la Ordenanza del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. En la ocasión también visitó la segunda Feria de Turismo Rural de Puerto Varas que contó con expositores de toda la región de Los Lagos.

Las actividades se iniciaron en la Municipalidad de Llanquihue con la Asociación de municipios de la Cuenca del Lago, en donde estuvieron presentes la Delegada Presidencial Giovanna Moreira; la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el Alcalde de Llanquihue, Víctor Angulo; el Alcalde de Frutillar, César Huenuqueo; el alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel; la Alcaldesa (s) de Puerto Varas, Claudia Huber; el Seremi de Economía Luis Cárdenas; y el Director Regional de Sernatur, Luis Hurtado.

La cita tuvo como objetivo abordar propuestas de actividades turísticas en torno al regreso del tren a la zona, instancia en que además se abordó el trabajo asociativo de los municipios para entregar una mejor oferta en temporada baja, y el PLADETUR de la cuenca del lago Llanquihue el cual será postulado a concursabilidad para desarrollar la estrategia del destino.

 


Respecto a la reunión coordinada por la Delegada Presidencial, la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, señaló que “por la idea del tren, por el legado del tren para que llegue hasta la cuenca, la conversación con los alcaldes fue muy productiva porque creo que hay muchas posibilidades que se vienen para el desarrollo de la cuenca, uno sin duda es compartir buenas prácticas, dos la posibilidad de generar un PLADETUR en conjunto que puede ser una posibilidad muy concreta para avanzar con una hoja de ruta para que el desarrollo de la cuenca tenga y sea un destino trabajado en conjunto y sea un destino sustentable”.

Posteriormente, la Subsecretaria se trasladó hasta la Municipalidad de Puerto Varas junto al Seremi de Economía y el Director Regional de Sernatur, para conocer la Ordenanza de Visitas al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y la posibilidad que dicho instrumento sea replicado en otros parques nacionales.

La exposición estuvo a cargo de la directora de Turismo del municipio, Lorena Burgos, quien señaló que la iniciativa se trabajó de manera coordinada junto a CONAF y otros servicios públicos, esto para resguardar la flora y fauna del parque nacional más visitado del país.

Sobre la importancia de contar con una ordenanza de visitas al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, la Subsecretaria de Turismo Verónica Pardo, destacó que “es una necesidad que mira el Departamento de Turismo de la Municipalidad a propósito que el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales es uno de los más visitados del país, pero generaba mucha tensión no tener una reglamentación que pudiera lograr que los turistas y visitantes cumplieran con ciertas reglas internas como en temas de basura, ingresos, e inclusive los guías y operadores turísticos que ingresaban sin tener algún cuidado mayor por y con el parque. La ordenanza fue trabajada de manera participativa, inclusive con comunidades indígenas que viven dentro del territorio del parque, que permitió mejoras y da cuenta cómo se puede cuidar un parque y como se puede poner en valor que también la ciudadanía quiera cuidar un parque a propósito de lo que se logró en la ordenanza”.