• 29 de Abril

Sugeridos:

Te invitamos a ser parte de un viaje visual y cultural “Curso Historia del Arte Precolombino 2025”

  • A cargo de la destacada socióloga, Historiadora del Arte y Curadora de Artes Visuales CAMM, Beatriz Huidobro Hott.
  • Clases serán on line.                            

La destacada socióloga e historiadora del arte, licenciada en la Universidad de Chile y en el Centro de Arte Mexicano, México D.F. , Beatriz Huidobro Hott, será la encargada de permitirnos acceder a la comprensión de las manifestaciones artísticas del mundo precolombino en su contexto histórico-cultural.

Beatriz Realizó estudios en el Centro de Investigaciones Estéticas de la UNAM y en el Magister en Humanidades de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ha ejercido la docencia por más de 30 años en universidades mexicanas (CAM, Universidad Iberoamericana) y chilenas (Universidad de Chile, Universidad SEK, Universidad Finis Terrae). Actualmente, se desempeña como investigadora y curadora independiente. Es miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte de México.

Curso

Este curso on line contempla 12 sesiones, del 15 de abril al 1 de julio y se realiza en horario de 19:00 a 20:30 hrs. con una valor de $50.000 mensuales.

“El curso tiene como objetivo acceder a una comprensión de las manifestaciones artísticas del mundo precolombino en su contexto histórico- cultural. Revisaremos las obras más significativas en sus diferentes expresiones, arquitectura, escultura, pintura, cerámica, orfebrería y arte textil, reconociendo los conceptos fundamentales de la estética precolombina, como así mismo su influencia en obras del arte actual” detalló Huidobro Hott.

         

 


Contenidos

Los contenidos que abordará este curso son:

  • Conceptos fundamentales de la estética precolombina.

I Mesoamérica

  • Área del Golfo: Cultura olmeca como generadora de los principios estilísticos del mundo mesoamericano. Manifestaciones escultóricas en piedra y terracota de las culturas Centro de Veracruz y Huasteca.
  • Área de Oaxaca: la arquitectura zapoteca y la elegancia formal mixteca.
  • Cultura del Occidente: cerámica de lo cotidiano.
  • Culturas del Altiplano Central: Teotihuacán, la ciudad y sus murales. Azteca-Mexica, la escultura como representación cosmogónica.
  • Área Maya: su notable desarrollo cultural.

II Andinoamérica

  • Importancia de la cultura Chavín y la persistencia de sus formas estéticas en Andinoamérica. Paracas y el inicio del arte textil.
  • Culturas Regionales: El esplendor de las manifestaciones artísticas Moche, Nazca y Tiahuanaco.
  • Período postclásico: Culturas Wari, Lambayeque, Chimú y Chancay.
  • El imperio Inca y sus magníficas construcciones, su extensión y aportes.

III El encuentro de dos culturas. Imposición y sincretismo.

 

Consultas e Inscripciones             bhuidobroh@gmail.com     +56 998270934