Arreglar una gotera de una llave en un lavaplatos, hasta realizar mantención de una cocina o de la taza del baño, fueron algunas de los contenidos que aprendieron vecinas y vecinos de Puerto Varas y Llanquihue que participaron en talleres de gasfitería que implementó la empresa de agua y saneamiento Suralis.
La actividad benefició a mujeres del programa Mujeres Jefas de Hogar, del Servicio de la Mujer y Equidad de Género Región de Los Lagos y también este año, a dirigentes de juntas de vecinos, quienes pudieron aprender sobre el oficio de la gasfitería: "Mientras más talleres se realicen mucho mejor, para que podamos aprender como mujeres y dueñas de casa y cada vez que se nos echa a perder algún artefacto no debamos depender de un varón, con esto adquirimos conocimiento para no depender de eso y con estas capacitaciones seguimos creciendo”, destacó Verónica Villegas, presidenta de la Unión Comunal de Llanquihue.
“Tengo muchas fugas en mi casa y con este taller me entregaron las herramientas adecuadas para arreglar mis llaves, así que me parece estupenda esta iniciativa porque aprendí hartas cosas nuevas”, resaltó Daniela Altamirano, vecina de la población Michelle Bachelet de Puerto Varas.
Vecinos, dirigentes y autoridades destacaron la alianza público-privada que permite que puedan tener más posibilidades para capacitarse en distintas áreas y con eso también generar recursos para tener independencia laboral: "La alianza estratégica que estamos trabajando con Suralis es muy importante, porque sabemos que nuestra institución no da abasto, que necesitamos hacer alianzas fuertes y un trabajo interinstitucional con otras entidades que están comprometidas con la incorporación de las mujeres, sobre todo en estos oficios que tradicionalmente son desarrollados por hombres y ya estamos trabajando convenios sobre la base que Suralis ya lanzó su política de equidad de género y en ese sentido es una institución referente en la región y claramente este tipo de instancias es una de las acciones que demuestran su compromiso por la igualdad de género", indicó Rosario García-Huidobro, directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos.
Según la empresa de agua y saneamiento Suralis, más de un 20 por ciento de los hogares tiene alguna fuga de agua lo que provoca la pérdida de miles de litros del vital elemento, sumado al impacto que se puede generar en el precio de la boleta cada mes: “Estamos muy contentos de continuar con estos talleres en coordinación con los municipios, porque para nuestra compañía es muy importante apoyar estas iniciativas que permiten cuidar el agua, ya que el oficio de gasfitería es clave para evitar fugas al interior de las viviendas; una gotera en una casa puede significar miles de litros de agua pérdida en un año, por eso es muy importante que las personas se preocupen de arreglar estas fugas de agua en sus domicilios”, destacó Pedro Barría, gerente de clientes y asuntos externos de Suralis.
La iniciativa cuenta con el apoyo de los departamentos de desarrollo comunal de los distintos municipios: “Agradecer esta actividad porque toda herramienta que se entrega a las mujeres es una ayuda para solucionar los problemas que tienen en su hogar y en su vida cotidiana, y esperamos que esta alianza se pueda seguir dando en el futuro”, resaltó Luis Becerra, alcalde subrogante de Llanquihue.
Este tipo de talleres continuarán realizándose durante el año en distintas comunas de las regiones de Los Lagos con el fin de cuidar el agua potable.
