• 17 de Abril

Sugeridos:

Escritora Alejandra Morandé lanzará su libro “Amores Profundos” en Centro Cultural Bosque Nativo

  • Alejandra Morandé vuelve al sur, vuelve a Puerto Varas donde habitó importantes años para lanzar su segundo libro “Amores Profundos”, este viernes 21 de marzo, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Bosque Nativo.

 


María Alejandra Fernanda Morandé Gil, quien reside en Santiago es Asistente Social de profesión y Diplomada de la Universidad Católica en Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente, está a cargo del Área Calidad de vida y Asuntos Psicosociales en el Ministerio de Obras Públicas

Alejandra ha escrito dos libros de cuentos para adultos “Cuentos de Miedo” Parte y Parte 2 y al novela que presentará “Amores Profundos”.

 

¿Cuándo comenzaste a escribir?

“Desde chica leía mucho y siempre mis composiciones eran premiadas. Mi mamá escribía cuentos infantiles y a veces yo la acompañaba escribiendo textos cortos. Pero me atreví en serio cuando me invitaron a un Taller Literario que se hacía en Puerto Varas cuando yo vivía aquí. Me fui  desarrollando de a poco como cuentista. En ese Taller había muy buenos escritores”.

 

¿Qué te motivó a escribir?

“Las ganas de comunicar mis historias que se habían ido creando en mi cabeza, entretener con mis escritos y aportar a las letras desde una perspectiva, cercana, coloquial y en algunos casos muy fantástica”.

 

¿Cuánto te demoraste en escribir los 3 libros?

“Algunos poquitos cuentos los tenía guardados desde mis tiempos del Taller, otros los fui escribiendo ya de vuelta en Santiago y la Novela, más de un año. Pero quiero contarte que tanto los cuentos como la novela me ocuparon unos tres años. Uno se demora más en corregir que en escribir. No solo corregir lo ortográfico, que es mínimo, sino que posicionar bien los personajes, dotarlos de personalidad, que no se te enreden, corregir el ritmo del relato, su “tempo”, etc.

 

¿A quién le recomiendas la lectura de estos libros?

“Son solo para adultos jajaja, no hay que confundirse con la palabra cuentos, porque son solo para grandes”.

 

¿De qué tratan?

“Mis cuentos, son un amasijo de sueños, ficción y también de una pavorosa realidad. Son cuentos que reflejan los diferentes miedos que sienten en algún momento o en muchos momentos de su vida, una serie de personajes que se fueron tejiendo en mi cabeza. Cuentos en que los miedos son el motor de las historias. Y el miedo es cosa seria: si te inmoviliza demasiado, mueres. Literalmente. Si te sobrepones, a veces pasas por sobre tus límites, valores y creencias. Y también mueres, pero por dentro. Y si la fortuna está contigo, lo vences y eres feliz…es por un tiempo, hasta que aparece otro. Cada cuento tiene uno o más miedos, dejo a mis lectores el desafío de descubrirlos…”

Pueden ser miedos distintos: al sexo, al amor, al desamor, a la infidelidad, a salir del closet, a tener asco, al abuso, a la delincuencia y al crimen, por ejemplo.

Mi novela va de amores. No es la clásica novela romántica. No es una pieza de arte, llena de florituras literarias. Al contrario, como mis “Cuentos de Miedo” Volúmenes I y II, tiene un lenguaje simple, sencillo, coloquial. Y cuenta amores distintos: una madre esforzada como la mayoría de las madres, pero sacrificándose de formas que resultan a veces incomprendidas. Un hombre que ama a su manera pero suspendiéndose apenas, padres adoptivos que aman a su hija sin importar nada, amistades sin límites, parejas millenials, lealtades y resquemores, dolor, furia, placer, pasión, pena y cuanta emoción podemos sentir los que nos consideramos seres humanos. Hay que ver aquí, de que madera somos…con que amor nos identificamos.”

 

Entiendo que también viviste algún tiempo en Puerto Varas. Cuéntame un poco respecto de esos años que pasaste por estos lados?

“Llegué con mi marido y mis hijos en el año 1994 y nos volvimos el año 2011. Fuero años maravillosos, aquí crié a mis hijos, se convirtieron en personas integras y valiosas. Aquí dejé a grandes amigos y amigas, aquí trabajé en el sector público y también en el privado, en salmones, que son los mejores años de mi vida laboral. Me apasionaba ese mundo, de hecho voy a escribir un anecdotario de esos tiempos. ¡oh, ya me adelanté a lo que viene!Y por supuesto leía sin falta el Heraldo Austral”.

En Puerto Varas puede comprar la novela “Amores Profundos” en la librería Que Leo y, obviamente, en el lanzamiento de la novela este viernes 21 de marzo, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Bosque Nativo, donde toda la comunidad está invitada a asistir.