Fundación Caliu finalizó el primer semestre del Programa Los Muermos 2024, una iniciativa que desde principios de 2023 ha llevado el arte y la cultura a tres escuelas rurales en la región de Los Lagos. Este programa anual se enfoca en el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes a través de la educación y formación artística en diversas disciplinas.
Desde el mes de marzo de 2024, los estudiantes de las escuelas rurales de Santa María, Puerto Esperanza y Cañitas han explorado su creatividad a través de la cerámica, guiados por la ceramista Magdalena Solar. El enfoque pedagógico activo de Caliu ha permitido a los estudiantes no solo adquirir habilidades técnicas, sino también desarrollar capacidades comunicativas, creativas y socioemocionales, esenciales para su crecimiento personal y colectivo. “Ha sido un trabajo muy estimulante y súper desafiante trabajar desde mi disciplina, la cerámica. En las escuelas, la arcilla ha sido un medio para hablar de lo que sentimos, para contar historias, para conocernos, conocer los objetos, y lo que nos rodea. En ese sentido, este proyecto ha dado cuenta de la importancia de integrar las artes con el fin de articular las diferentes áreas de la educación y de disminuir la brecha social.” — Magdalena Solar, ceramista encargada de impartir las sesiones en las escuelas.
Este programa está financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Los Lagos, a través del Fondart Regional, Convocatoria 2024.
Durante este primer semestre, el programa ha sido clave para consolidar un aprendizaje significativo. El trabajo con materiales como la arcilla ha ayudado a los estudiantes a superar barreras emocionales relacionadas con la frustración, normalizando la idea de que una creación incompleta es parte del proceso de aprendizaje, valorando el proceso sobre el resultado. Además, durante el desarrollo del programa, se ha observado un impacto positivo en el rendimiento académico y la concentración, demostrando que el arte puede ser una herramienta poderosa para mejorar el desempeño escolar.
El Programa Los Muermos ha logrado involucrar activamente a la comunidad educativa, fomentando la participación y colaboración en torno a las artes y culturas. La cercanía y el seguimiento personalizado ofrecidos por el equipo de Caliu aseguran que cada intervención se adapte a las necesidades específicas de los estudiantes, generando un ambiente de confianza y colaboración que va más allá del aula.
Como destaca Héctor Barrientos, director de la Escuela Particular Puerto Esperanza, una de las escuelas beneficiarias, "se ha visto un desarrollo artístico y académico elevado en algunos estudiantes que estaban descendidos." Esta mejora se refleja no solo en sus calificaciones, sino también en su concentración y participación en clases.
Caliu reafirma con este programa su compromiso de superar las barreras que limitan el acceso a las artes y culturas, contribuyendo al desarrollo social y cultural de comunidades en territorios aislados. El programa culminará en diciembre de 2024 con una jornada artístico-cultural abierta a la comunidad en la que se presentarán los logros alcanzados a lo largo del año.
“Para nosotros, el impacto va más allá del número de beneficiarios; valoramos la duración y la continuidad de nuestros programas. Creemos que el verdadero cambio ocurre cuando podemos acompañar a los estudiantes a lo largo del tiempo, generando vínculos de confianza y cercanía con ellos y con la comunidad educativa. Este semestre es la continuación de un programa iniciado en 2023, de un proceso que buscamos extender y enriquecer en los próximos años.” — Natalia Bártulos, co-fundadora y directora de programas de Fundación Caliu.
