• 29 de Abril

Sugeridos:

Gobernanzas del Pacto preparan postulación a fondos de productividad y desarrollo

  • Convocatoria abierta por el Gobierno Regional y lanzada la semana pasada en el marco del FIT Los Lagos; apunta a los mismos pilares de desarrollo que han priorizado los sectores productivos.

En medio de la etapa de priorización de los compromisos contraídos por las gobernanzas de los diversos sectores productivos que conforman el Pacto por una Región Sostenible e Inclusiva; el Gobierno Regional ha lanzado hace sólo unos días el “Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo”; recursos que bien podrían financiar muchas de estas iniciativas.

Por lo mismo, en las oficinas del Gobierno Regional, los equipos técnicos del GORE realizaron una charla de inducción a los secretarios técnicos y presidentes de las gobernanzas del Pacto respecto de estos fondos; que buscan iniciativas vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

El concurso está abierto a empresas, gremios y la sociedad en general, y busca propuestas concretas y alineadas con las necesidades reales de la industria; proyectos colaborativos entre empresas, academia y centros de investigación, e innovación para la región; apuntando al desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocios; pilares que están en sintonía con los propósitos del Pacto.

“Para nosotros como equipo central de Pacto, esta es una muy buena noticia para nuestras gobernanzas, porque tienen la oportunidad de elaborar proyectos que den respuesta a los compromisos contraídos en todo este proceso y contar con el financiamiento necesario para ejecutarlo, aspecto que siempre es tan difícil de levantar. Y al revisar los focos de la convocatoria, advertimos que estos están alineados con aquellos aspectos que justamente han sido priorizados en el Pacto”, sostuvo Juan Carlos Gallardo, director del programa Pacto.

Gallardo apunta justamente a los focos de la convocatoria, como son la sostenibilidad productiva, la huella de carbono, economía circular, la gestión hídrica eficiente y la obtención de datos para la competitividad; aspectos todos que han sido relevados, en las diferentes gobernanzas de los sectores productivos involucrados.

Por lo mismo, las distintas gobernanzas ya están trabajando en la elaboración de un proyecto al menos por sector, para postular a estos fondos, que tienen como plazo de cierre de postulación, el próximo 16 de mayo.