- La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezó en la mañana de ayer, en el Patio de Los Cañones, la emotiva ceremonia que marcó el punto de partida de lo que se ha denominado “el año mistraliano”, que contempla una amplia cartelera con panoramas que se extenderán hasta el 10 de diciembre, fecha en que se cumplen ocho décadas desde la distinción por parte de la Academia Sueca. Todos los detalles en GabrielaMistral80.cl.
Este lunes 7 de abril, Chile celebró por primera vez el Día de Gabriela Mistral según el decreto de Ley 21.672, vigente desde junio de 2024. La fecha marcó, además, el inicio de las conmemoraciones en torno a los 80 años desde que la poeta oriunda de Vicuña recibiera la medalla del Premio Nobel de Literatura por parte de la Academia Sueca, convirtiéndose así en la primera persona chilena y latinoamericana, y la quinta mujer en el mundo en recibirla.
Así lo ha establecido el Gobierno, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que ha impulsado una nutrida agenda de actividades a lo largo del país, y que se extenderán hasta el 10 de diciembre, fecha en que Mistral recibió la medalla por parte del Rey Gustavo, en Estocolmo, Suecia, para una celebración que se ha definido como “ciudadana”, “transversal” y “descentralizada”.
“Este año por primera vez celebramos el natalicio de Gabriela Mistral, el 196, en todo nuestro país. Y eso se conjuga además con la celebración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta, la primera persona en Latinoamérica en obtener este reconocimiento en el ámbito de la literatura y hasta la fecha también la única mujer. Sin duda, una oportunidad para reconocer y resignificar su legado, revitalizar su presencia en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones”, sostuvo la titular de la cartera, Carolina Arredondo, tras el acto conmemorativo realizado esta mañana en el Palacio de La Moneda.
En la casa de Gobierno, cerca de 250 personas, en su mayoría niñas y niños, asistieron a la presentación de la obra “Gabriela Canta Cuentos”, a cargo de la compañía Tryo Teatro Banda; una representación en piano, percusión, instrumentos de cuerda y de viento de los cuentos Blanca Nieves, Caperucita Roja y La Cenicienta, reescrito en clave de narrativa poética por Mistral, quien los dedicó a las infancias en América.
La presentación tuvo el acompañamiento musical de una orquesta de 15 músicos – integrantes y exintegrantes de Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI)– bajo la dirección de Juan Pablo Aguayo, director musical de la FOJI.
Más de 200 actividades en el año
Las conmemoraciones en torno a los 80 años contemplan, hasta ahora, cerca de 200 actividades en todo el país, las cuales se desarrollarán hasta el 10 de diciembre. Toda la información está disponible en GabrielaMistral80.cl, elaborado por el Ministerio de las Culturas, en el que, además, se puede encontrar su obra para descarga digital, recorridos virtuales en lugares de interés asociados a la poeta, documentales, entre otros contenidos relacionados.
“La invitación es a que la ciudadanía, las municipalidades, las juntas de vecinos, las agrupaciones culturales inscriban y compartan sus actividades a través del sitio web, para que estén disponibles en la cartelera ciudadana. Allí, además, podrán encontrar un repositorio de libros, documentales y otras iniciativas disponibles de forma gratuita”, explicó la ministra.