- Este viernes 24 de noviembre desde las 9:00 se realizará en el Centro de Arte Molino Machmar el encuentro Somos Cuenca 2023, que busca establecer cómo y cuánto desde la cuenca del lago Llanquihue se avanza para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En este evento, organizado por Cuenca Sostenible, se abordarán los objetivos de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas; y fortalecer las alianzas para lograr el desarrollo sostenible.
Estos grandes objetivos requieren de avances a nivel nacional, regional y local, por lo que el propósito de este encuentro es identificar los avances y desafíos que desde este territorio particular se visualizan. Para ello, se realizarán 3 paneles de conversación con actores del mundo público y privado, empresas, organizaciones de la sociedad civil y academia.
Panel de Educación
En el panel de educación de calidad estará presente la Directora Ejecutiva del Servicio Local de Educación Llanquihue Claudia Trillo, la Directora Ejecutiva de ONG Canales Claudia Paredes que presentará una interesante iniciativa que se implementa en los liceos técnicos de la cuenca, el Coordinador TP del Liceo Industrial Chileno Alemán de Frutillar que compartirá un inspirador caso de colaboración entre el mundo productivo y el establecimiento para lograr la inserción laboral de alumnas en un mercado altamente masculinizado, y por último Sofía Schmidt y María Jesús Parada de Fundación 99 que presentarán el proyecto Jardín Nativo para el aprendizaje en la naturaleza y que se implementa en 10 colegios de la cuenca.
Panel de Equidad de Género
En el panel de equidad de género estarán presentes Javier Muñoz de SERNAMEG para compartir la experiencia del Consejo de Agentes de Igualdad de la Región de Los Lagos, la profesora Mirna Brauning que forma parte de la Red de Académicas STEM (de las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) que busca promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia, y Valentina Orrego, Directora Ejecutiva de Veomás (Empresa B) para exponer las iniciativas M’Empodero y Barómetro de Equidad que buscan fortalecer la capacidad de autonomía de las mujeres y buscan medir la equidad al interior de las organizaciones.
Panel de Fortalecimiento de Alianzas
Por último, en el panel de fortalecimiento de alianzas, expondrán diversos casos de gobernanzas locales para mostrar sus logros y desafíos: Gobernanza para la Gestión Hídrica con Pablo Barría del Ministerio de Medioambiente; Fernanda Tapia para mostrar el caso de gobernanza para la gestión de residuos desde la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue; desde la Hoja de Ruta para la gestión Sostenible de la Cuenca estará presente Gonzalo Larraín, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Municipalidades de la Cuenca; y por último desde Puerto Octay conoceremos el caso de la Agrupación 7 Colores y su experiencia de creación de una gobernanza sociocultural gestionada desde la propia comunidad.
Las inscripciones al encuentro se encuentran aún abiertas en el sitio web www.conectacuenca.cl.



