• 20 de Enero

Sugeridos:

Invitan a participar en los talleres ciudadanos para construir el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático en Puerto Varas

La iniciativa busca recoger las percepciones de la comunidad para diseñar estrategias locales de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático. Los talleres se realizarán en Nueva...

  • La iniciativa busca recoger las percepciones de la comunidad para diseñar estrategias locales de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático.
  • Los talleres se realizarán en Nueva Braunau, Ensenada, Caleta Rollizo y Puerto Varas urbano.

La Municipalidad de Puerto Varas, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Red de Biodiverciudades, en colaboración con el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) de la Universidad Católica y la Universidad de Concepción y el Centro de Cambio Global UC, junto a Patagua, llevará a cabo una serie de talleres de participación ciudadana. Estas instancias buscan recoger las percepciones, inquietudes y propuestas de los habitantes frente a los riesgos y oportunidades que el cambio climático representa para la comuna. Los talleres se realizarán en Nueva Braunau, Ensenada, Caleta Rollizo y Puerto Varas urbano.

El Plan de Acción Comunal de Cambio Climático es una herramienta estratégica desarrollada en el marco de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455), con el objetivo de preparar a los territorios para enfrentar los desafíos de la crisis climática. Este plan contempla acciones concretas de mitigación, adaptación y fortalecimiento de la resiliencia local.

El alcalde Tomás Gárate destacó la relevancia de esta iniciativa: “Este hito nos prepara para enfrentar una realidad compleja, construyendo soluciones colectivas que garanticen mitigación, adaptación y el bienestar de las personas y el territorio”.

Para su elaboración, el Ministerio del Medio Ambiente, junto con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Chilena de Municipalidades, publicó en 2023 una guía que prioriza la participación y sensibilización ciudadana. En este contexto, durante diciembre se realizarán talleres consultivos, y en marzo se presentarán los principales resultados de esta política.

“Estos talleres participativos permiten conectar el conocimiento científico con las necesidades reales de las comunidades. Es fundamental que las decisiones se basen en datos concretos y, al mismo tiempo, en las voces de quienes enfrentan a diario las consecuencias del cambio climático en sus territorios”, señaló Cristián Henríquez, académico de la UC, investigador asociado de CEDEUS,  Centro de Cambio Global UC y jefe del proyecto.

Por su parte, Rodrigo Garrido, director de proyectos de Patagua, destacó el enfoque territorial: "incorporar la visión de los vecinos es esencial para diseñar estrategias que respondan a las necesidades reales de nuestra comuna y, juntos, fortalecer la resiliencia de Puerto Varas”.

Fechas Talleres

Ensenada será la primera en acoger estos talleres, el lunes 9 de diciembre a las 18:30 hrs. en la Delegación Municipal de Ensenada. El martes 10 de diciembre, Puerto Varas urbano tendrá su turno a las 15:30 hrs. en la sala de vulcanología del Centro de Arte Molino Machmar. El miércoles 11 de diciembre, será el turno de los habitantes de Nueva Braunau, quienes se reunirán a las 18:30 hrs. en la sede social y Delegación Municipal de la localidad. Finalmente, el jueves 12 de diciembre, se llevará a cabo un taller en Rollizo, a las 17:30 hrs en un lugar por confirmar.