• 22 de Marzo

Sugeridos:

Turismo local pronostica positiva temporada invernal para Puerto Varas

Directores y gerentes hoteleros destacaron que, si bien proyectan una temporada positiva gracias a la anticipación de las vacaciones de invierno de algunos establecimientos educacionales, las métricas se mantendrán en el orden regular de los últimos años post pandémicos.


Con la inminente llegada de las vacaciones de invierno, la ciudad de Puerto Varas se prepara para la llegada de turistas que buscan experimentar la magia del sur en su máximo esplendor. Es por esto, que distintos dirigentes turísticos realizaron un análisis y una proyección de la temporada, concluyendo que, si bien las estimaciones son positivas, se mantendrán dentro del marco regular de la época.

De esta forma, ejecutivos hoteleros aseguran que esperan un leve aumento de la ocupación de habitaciones durante junio y julio, destacando que factores como el Cyber Day, el próximo feriado y la anticipada salida de vacaciones de algunos recintos escolares podrían beneficiar al panorama invernal, especialmente durante la segunda quincena del presente mes.

No obstante, Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, señaló que durante los últimos años la región ha tenido una carente promoción turística en los mercados internacionales. A pesar de lo anterior, el dirigente subrayó un interesante aumento del visitante argentino a la zona.

Ocupación hotelera

La directora comercial del Hotel Cumbres, Andrea Svart, destacó que para el mes de junio esperan un aumento de casi 8 puntos porcentuales en comparación al 2023 en relación con la llegada de turistas. La ejecutiva explica que esto sucede gracias a las anticipadas vacaciones de invierno en algunos establecimientos educacionales y la permanencia de las universidades respecto a la salida de receso en julio, factores que pueden extender la demanda hotelera en la zona.

Aun así, en términos generales, la ejecutiva estimó que julio será un mes similar en comparación al año pasado. En esa misma línea, Svart afirmó que los meses más bajos son mayo, junio y agosto, no obstante, dado el contexto vacacional del presente, la última quincena de junio mantiene buenas proyecciones. “Se espera (la temporada) mejor que otros años, pero sigue siendo temporada baja, esa es la definición. No tienes los números ni los resultados de la temporada alta, en donde la ocupación está por encima del 75% o el 80%”, concluyó.

Pronóstico similar estipuló la directoria ejecutiva del Hotel Radisson y Park Inn, Geraldine Zolezzi, quien mencionó: “se ha movido, hay respuesta, la gente quiere venir a Puerto Varas, sigue esta misma tendencia de la familia y de la pareja que quiere ver lluvia y frío”. Bajo este prisma, la ejecutiva también resaltó que el “Cyber Day” ha sido un beneficio, pero mirando hacia septiembre o para el verano.

En adición a lo anterior, Zolezzi subrayó que el próximo feriado del jueves 20 de junio también se presenta como un beneficio para la zona, teniendo en cuenta el fin de semana largo.

Ambas ejecutivas concordaron en que el visitante nacional es el sustento del turismo en la temporada invernal, promediando entre el 70% y 90% del total de visitantes en la época. Frente a los atractivos, apuntaron que el público busca por sobre todo la experiencia de la lluvia y el frio, y por consecuencia, los turistas suelen quedarse en el sector urbano, a comparación de la temporada estival, caracterizada por visitar distintos sectores de la cuenca.


Conclusiones

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, también subrayó que, gracias a la fraccionada salida de vacaciones de los colegios y universidades, entre finales de junio y mediados de julio, la oferta y demanda podrá ser distribuida durante gran parte del receso invernal. Situación que podría ser favorable para el panorama turístico puertovarino. No obstante, el dirigente aseveró que, en términos económicos, los turistas suelen desembolsar una menor cantidad de dinero en comparación a la temporada alta.

Sin embargo, el propietario del hotel Casa Kalfu señaló que durante el último tiempo ha existido una carente promoción turística de la región y por tanto en la cuenca del Lago Llanquihue. “Aquí hay un tema filosófico, las autoridades creen que el turismo es como el Cid Campeador, que muerto puede generar igual efecto, y esto está demostrado que no ha sido así. La desinversión y la falta de planificación y promoción turística ha sido la estocada que ha tenido el turismo en toda la región”, afirmó Bóvolo.

Respecto al mercado brasileño, que es uno de los públicos que más visita la zona en invierno, el dirigente dijo: “entiendo que vamos a tener demanda natural, porque paulatinamente se va a ir recuperando. Sumado a los altos costos que tiene el mercado argentino, deberíamos tener una mejora, pero no creo que sea sustancial como la que teníamos antes de la pandemia”. Al mismo tiempo, el presidente de la Cámara de Comercio destacó que se ha recuperado el mercado argentino, efecto que puede ser interesante para la zona.

Así pues, Bóvolo subraya que la segunda quincena de junio será un periodo positivo, mientras que el resto de la temporada invernal se mantendrá con una métrica regular. De esta forma, el hotelero sostiene que “una temporada no hace verano”, por lo que el sector turístico debe seguir trabajando para potenciar el panorama turístico.