• 27 de Marzo

Sugeridos:

#8M: Avances y propósitos este 2023

Loreto Kemp

Presidenta

Federación de autismo del sur de Chile FEDAUSCH

Teabrazo Puerto Varas

Unión comunal de la discapacidad UCODI


Al día de hoy en nuestro país  se han logrado grandes objetivos que defendieron las mujeres en el siglo XIX y XX : como el derecho a voto, el derecho a trabajar si estábamos casadas o a administrar nuestro propio dinero. Hoy tambien tenemos derecho al aborto bajo 3 causales, y a tener la patria potestad de nuestros hijos.  Pero aun  quedan muchos objetivos por alcanzar.  La  desigualdad en la corresponsabilidad de roles ha mermado la igualdad de oportunidades para las mujeres, esta situación se acentúa más en nuestra región.  En este contexto el rol del cuidado ha sido históricamente designado a las mujeres solo por el hecho de ser mujeres, y hoy vemos que no se ha avanzado en la problemática y seguimos cercanos al  90% .

El cambio necesario  no implica que se deba prescindir de las mujeres para el cuidado, sino más bien generar una asociación entre los distintos actores de la sociedad que posibiliten un cuidado más equitativo entre la familia, la comunidad, la sociedad civil, el Estado y el mercado.

Por otra parte, las mujeres y niñas con discapacidad enfrentan una doble vulnerabilidad. El poder salir de estas situaciones de violencia y vulneración,  o el pedir ayuda o apoyos, es obstaculizado por una serie de barreras, prejuicios e inaccesibilidades tanto del sistema público como privado.

Urge este 2023 generar políticas públicas para la reivindicación de los derechos de estas mujeres, desde un enfoque intersectorial e interseccional, e ir avanzando en una agenda de género desde una perspectiva de derechos y como como objetos de protección.