• 29 de Abril

Sugeridos:

[OPINIÓN] Día Mundial del Agua 2025 – Conciencia, educación y acción

Sebastián Febres Varela, Gerente General de Suralis.


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del agua dulce y la necesidad de gestionarla de manera sostenible. Este año, la ONU ha centrado la atención en la conservación de los glaciares, resaltando su rol clave en el suministro de agua potable y la estabilidad de los ecosistemas.

El Día Mundial del Agua representa también una oportunidad para reflexionar y generar conciencia sobre la crisis hídrica y fomentar acciones responsables. En Suralis creemos que la educación es el punto de partida para transformar nuestra relación con el agua, y por eso lanzamos “Separemos las Aguas”, una campaña de educación ambiental enfocada en niños y niñas, que busca facilitar la comprensión de procesos clave como la potabilización, el tratamiento de aguas servidas y la tan necesaria, y a veces olvidada, gestión de aguas lluvias.

En este contexto, Separemos las Aguas ya ha movilizado a cientos de estudiantes a través de actividades lúdicas y participativas, explicando la diferencia entre aguas lluvias y servidas, enseñando cómo se potabiliza el agua, recordando que Chile y Costa Rica son los únicos países en Latinoamérica donde es seguro tomar agua de llave y reforzando el valor de una buena gestión hídrica para cuidar el entorno. La reciente jornada en Puerto Montt, junto a más de 400 estudiantes, autoridades y los Guardianes de la Cuenca, nos reafirma que la conciencia se construye desde temprano. Invitamos a todos a conocer más sobre esta iniciativa en www.separemoslasaguas.cl, donde se pueden encontrar las cápsulas educativas desarrolladas con los títeres, revistas para colorear y más recursos para compartir con los más pequeños.

También sabemos que el compromiso se traduce en hechos. En los últimos cuatro años hemos invertido más de 100 mil millones de pesos en infraestructura sanitaria como ampliaciones de plantas, nuevas fuentes, renovaciones de redes, anticipándonos a los efectos del cambio climático y asegurando calidad, continuidad y cobertura del servicio en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Hemos sido promotores de iniciativas inéditas en Chile como el primer estudio de la incorporación de aguas lluvias en las redes de alcantarillado y los estanques de tormenta que buscan mitigar el problema que generan las aguas lluvias debido a la falta de infraestructura de recolección de estas aguas. Todo lo anterior con el objeto de encontrar soluciones a problemas estructurales y anticiparnos a otros que vendrán con el cambio climático.

Cuidar el agua no es solo proteger un recurso: es cuidar la vida, la salud, la economía y la paz de nuestras comunidades. Este 22 de marzo sumemos nuestras voces para proteger nuestras fuentes y actuar con responsabilidad. El futuro se construye, gota a gota, entre todos.