• 23 de Abril

Sugeridos:

[OPINIÓN] Diálogos por Puerto Varas: un espacio para escuchar

  • Por Tamara Rammsy Sánchez, integrante de Transforma

Para crear, diseñar y concretar propuestas que respondan a las necesidades y anhelos de los miembros de una comunidad de manera que realmente los interprete y los conmueva, es imprescindible escucharlos, conocerlos y comprenderlos.

¿Qué proponer? ¿Qué proyectar? El ejercicio de escuchar es fundamental para conocerlos y conocernos, para crear los vínculos necesarios del entendimiento y la confianza. Sin escucha colectiva no hay empatía, sin escucha no hay un nosotros.

Escuchar activa y atentamente es lo que se intenta al participar en los Diálogos por Puerto Varas, donde personas de distintos lugares, realidades y contextos de la comuna nos reunimos a dialogar abiertamente en un espacio para plantear los distintos puntos de vista, intercambiar experiencias y sueños, para debatir temas complejos que son siempre importantes, creando lazos. Al coexistir y convivir en la diversidad, al conocernos y enfrentar nuestras diferencias, logramos llegar a lo esencial: el bien común. Ese espacio social en el que todos y cada uno puede crecer y sentirse parte.

Estos encuentros son coherentes con el espíritu de la forma de gobernar de Tomás Gárate y su equipo, tomando con responsabilidad y proactividad uno de los principales ejes de su programa: Comunidad Participativa. Así, durante estos tres años hemos presenciado avances significativos en profesionalizar y promover un trabajo horizontal y de base; solo por nombrar algunos ejemplos, está la renovación e integración del COSOC, la implementación de 19 mesas territoriales y la escuela ciudadana, entre otras acciones.

En base a esto, propiciar espacios como son los Diálogos por Puerto Varas, donde el objetivo principal es la actualización del programa comunal para esta nueva etapa de la administración –que, esperamos, se concrete tras las elecciones de octubre—, fortalece aún más el empoderamiento e involucramiento de los distintos liderazgos locales, grupos humanos y personas con capacidad de opinar y decidir las transformaciones futuras, comprendiendo que lo más complejo es sostener estos espacios en el tiempo, lo cual requiere de dedicación y cuidado, además de tejer vínculos afectivos, elementos que se han ido dando de forma genuina en este espacio de escucha.