La presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central de Chile en Puerto Montt, realizada la semana pasada, permitió conocer el estado y las proyecciones de la economía nacional, abriendo un espacio para el análisis desde una perspectiva regional. Si bien el informe no se centra en una zona específica, su exposición en Los Lagos facilitó el debate sobre el impacto de las tendencias económicas en sectores productivos, el empleo y la estabilidad.
El encuentro reunió a representantes del sector privado, académico y gremial, incluyendo a la Multigremial de Los Lagos, una agrupación que aportó su visión respecto a los desafíos y oportunidades que enfrenta la región. La interacción entre actores locales y autoridades nacionales permitió vincular el análisis económico con las realidades productivas y laborales del territorio. En un país donde la actividad económica está profundamente conectada con sus regiones, estas instancias no solo reflejan el estado de la economía, sino que también permiten proyectar estrategias más fundamentadas.
En este contexto, un almuerzo posterior reunió a mujeres líderes de diversos ámbitos para discutir su rol en la gestión de desafíos estratégicos. Más allá de la representación, el diálogo se centró en la necesidad de articular liderazgo con toma de decisiones efectivas, asegurando que la diversidad de perspectivas se traduzca en acciones concretas. La presencia de distintos sectores en este espacio refuerza la importancia de la colaboración para construir respuestas sostenibles.
Este tipo de instancias fortalecen la articulación entre diversos actores y posibilitan la construcción de soluciones que aborden los desafíos actuales, estableciendo bases sólidas para un crecimiento sostenido. El desarrollo de la región de Los Lagos requiere tanto de una visión de futuro como de una disposición constante al diálogo.