• 19 de Marzo

Sugeridos:

Escasez hídrica en la región de Los Lagos: la urgencia de avanzar en la gestión sostenible del agua

Camila Teutsch Barros y Rodrigo Garrido Miranda

Directores de Patagua


La crisis hídrica que ha afectado a buena parte de Chile en los últimos años ya se ha extendido hasta el sur del país. Ejemplo de ello, es que el pasado mes de mayo el Gobierno declaró zona de escasez hídrica, por un periodo de un año, a la Provincia de Chiloé y ocho comunas de la Provincia de Llanquihue: Puerto Montt, Calbuco, Los Muermos, Llanquihue, Maullín, Puerto Varas, Fresia y Cochamó.

El descenso en las precipitaciones, la degradación de ecosistemas, los cambios de uso del suelo, entre otras razones, han provocado una creciente falta de agua, haciendo que la crisis hídrica se transforme en una realidad endémica y estructural. Sin embargo, persiste en la región una percepción de abundancia de agua que no se condice con los datos, y que ha llevado a postergar medidas urgentes para avanzar en la implementación de estrategias para el cuidado y uso racional del agua de forma coordinada y colaborativa.

Desde el sector público se han dado señales contundentes en este sentido, a través de instrumentos como Política Regional para la Sostenibilidad Hídrica 2024-2034 -que contempla medidas en pro de la seguridad hídrica para la personas, las actividades productivas y los ecosistemas- y el Plan de Acción Regional de Cambio Climático -que llama a las empresas de los principales rubros del territorio a contribuir a la adaptación climática y promover acciones concretas que permitan generar una transformación.

Urge, entonces, que el mundo privado haga eco de este llamado y tome este desafío como propio, no sólo por la responsabilidad directa que le corresponde en la gestión de la demanda y el uso sostenible agua como recurso colectivo, sino también por la sostenibilidad de sus propios modelos de negocio en el mediano y largo plazo. Las herramientas están disponibles: es tiempo de actuar.