• 08 de Diciembre

Sugeridos:

Muertes cardiovasculares: el 80% son prevenibles

  • Por Dr. Javier Gárate, Cardiólogo, miembro fundador del Centro Avanzado Cardiovascular RedSalud.

Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en una de las principales causas de muerte a nivel mundial, y Chile no está exento de esta realidad. Actualmente los principales factores de riesgo asociados a estas patologías están ligados a estilos de vida y prácticas poco saludables. En nuestro país el 86,7% de la población es sedentaria, el 30,8% tiene sobrepeso, el 33,3% es fumador, mientras que el 36% tiene hipertensión y el 12,3% diabetes. Un panorama poco alentador.

Para disminuir la prevalencia en nuestro país es importante mantener controlados los factores de riesgo modificables, es decir, todos los hábitos y prácticas nocivas para la salud del corazón, pero que se pueden cambiar con fuerza de voluntad y constancia. Al reducir o eliminar la exposición a estos riesgos, disminuye significativamente la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, discapacidades e incluso muerte prematura.

Una estrategia altamente efectiva para prevenir enfermedades cardiovasculares es incorporar actividad física regular en nuestra rutina. La Organización Mundial de la Salud recomienda a los adultos entre 18 y 65 años realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física aeróbica de intensidad moderada. Sin embargo, según Ipsos, Chile es el cuarto, de un total de 29 países, que menos horas de actividad física realiza a la semana (3,7 horas), estando por debajo del promedio mundial.

Junto a ello, es clave tener una dieta equilibrada, variada y saludable. El consumo excesivo de alimentos ricos en sodio y azúcares contribuye al desarrollo de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes, que están directamente relacionado con las patologías cardiacas. Hasta un 80% de las muertes prematuras por enfermedades cardiovasculares son prevenibles mediante modificaciones en estos dos aspectos.

Por último, pero de igual importancia, desde el Centro Avanzado Cardiovascular RedSalud insistimos en la realización de chequeos médicos periódicos, especialmente después de los 40 años o antes si existen factores de riesgo o antecedentes familiares, para evitar las graves consecuencias asociadas a postergarlos.

En el ámbito médico, un número creciente de especialistas nos hemos propuesto educar a la población, mantenernos al día en torno a los últimos avances e investigaciones, y sumar tecnología de vanguardia para hacer frente a la creciente carga de enfermedades cardiovasculares. Esperamos contar también con el compromiso de la comunidad para generar cambios en sus hábitos, ya que la prevención es la clave en salud y gran parte depende de las decisiones que tomamos cada día.