El próximo 17 de diciembre la ciudadanía se encuentra nuevamente convocada a las urnas, con sufragio obligatorio. En esta oportunidad, según señala el artículo 159 de la actual Constitución, el electorado dispondrá de una papeleta que contendrá la siguiente pregunta: “¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?”. Bajo esa interrogante habrá dos opciones: “A favor” y “En contra”.
¿Tiene usted ya definido por cuál alternativa optará en diciembre? ¿Conoce los contenidos del Anteproyecto de Nueva Constitución? ¿Tiene noticia de lo que se propuso a través de las enmiendas e iniciativas populares de norma?
Uno de los principales inconvenientes o escollos con que tropezó el fallido proceso constituyente anterior fue la falta de información que permitiese a los y las votantes ejercer su derecho de sufragio sin padecer la influencia de miedos, prejuicios y caricaturas. De esta experiencia debemos aprender.
Si bien es cierto que la regulación de este proceso establece un periodo de propaganda electoral, es responsabilidad de la ciudadanía prepararse adecuadamente para ejercer un derecho de tal importancia como el de sufragio, más aún, cuando nuevamente votaremos para aprobar o rechazar una propuesta constitucional.
Por eso es indispensable informarse mediante canales oficiales, que procuren ser imparciales, además de tener presente al menos dos hitos que restan en el itinerario previo al plebiscito.
Primero, que actualmente ya se están debatiendo en el Consejo Constitucional las enmiendas presentadas al anteproyecto elaborado por la comisión experta, además de las iniciativas populares de norma, y pronto se votará la aprobación o rechazo de cada uno de los artículos contenidos en el mencionado anteproyecto.
Y segundo, la elaboración del texto que será sometido a plebiscito debe concluir el 7 de noviembre con la entrega de la propuesta de Nueva Constitución. Esto implica que restan cerca de dos meses en los cuales algunos contenidos del anteproyecto pueden variar y esto puede hacer que vuestra opinión acerca de cómo votar en el plebiscito de diciembre también cambie.
Lo relevante es que usted adopte una decisión libre e informada. No orientada por antecedentes incompletos, imprecisos o falsos. Y para ello no debemos dejar pasar el tiempo, sino que ahora es el momento de informarse y comenzar a elaborar su propia opinión acerca de la futura propuesta de nueva Carta Magna.