¿A quién no le ha tocado alguna vez, que su jefe se haya levantado con el pie izquierdo, llegue a la oficina con un genio de los mil demonios, actúe de forma injusta y dispare indiscriminadamente contra todos y para todos lados?
Pues bien, lo más probable es que los empleados con más experiencia –y “con gran olfato”– aprovechen el momento para escaparse de la oficina, ir al baño, ir a tomarse un café o, simplemente, desaparezcan de la vista de este ogro sapiens con el objetivo de ahorrarse el mal rato que les podría tocar aguantar y, por esta vía evitar sufrir algún tipo de trastorno emocional y/o terminar cayendo en una depresión como consecuencia del asfixiante y mal clima laboral que producen estos individuos en los lugares de trabajo, dando lo mismo si se trata de empresas públicas o privadas, productivas o de servicios, donde las universidades tampoco están ajenas a esta dura realidad.
Otros trabajadores menos fogueados se quedarán en sus puestos de trabajo y tendrán que soportar y aguantar, no sólo la presencia de esta verdadera pesadilla humana, sino que también las malas caras del jefe/a, los retos gratuitos, los “trabajitos extras”, los súbitos cambios de humor, los abusos, injusticias y malos tratos, etc.
Pues bien, de acuerdo con las investigadoras Katherine Crowley y Kathi Elster, autoras del libro “Trabajar contigo me está matando” (“Working with you is killing me”, en inglés), si su jefe/a muestra algunas de las características que se señalan a continuación, entonces esta persona podría ser el típico sujeto difícil, fastidioso y tirano.
- El Jefe o Jefa difícil es una persona que no acepta sugerencias ni críticas, sean las primeras muy acertadas, atingentes e inteligentes, en tanto que las segundas apropiadas y oportunas.
- Es un individuo tajante: su palabra es la última y no hay nada más que discutir, por cuanto, la persona es un sujeto tozudo, llevado de sus ideas y a quien le gusta imponer su voluntad sobre los demás.
- El sujeto difícil es una persona incapaz de reconocer que puede estar equivocada y, en lugar de ello, aprovecha de dar vuelta los argumentos para demostrar que quien está errado es su interlocutor de turno.
- Cuando alguien comete un error, el sujeto goza con esta situación, haciendo un espectáculo público del “culpable del error”, y mientras más gente esté presente durante el proceso de humillación, tanto mejor.
- Cuando el jefe o jefa difícil tiene colaboradores más competentes y brillantes que él/ella, en lugar de aliarse con estas personas y aprovechar su potencial, lo que hace es tratar de aplastarlos, de hacerlos sentir inferiores e incompetentes, ya sea por el temor de ser superado por ellos, o bien, por el miedo a ser reemplazado por quienes demuestran que hacen un mejor trabajo y de calidad superior.
- Adopta actitudes que pueden ser muy intimidantes, siendo verbalmente agresivo, abusivo y desagradable con sus colaboradores. Por lo tanto, trabajar bajo estas condiciones, es mejor buscar una nueva empresa o institución donde desempeñarse.