Puerto Varas: La capital turística del sur de Chile, la ciudad de las rosas, la puerta de la Patagonia. Expresiones que buscan evidenciar un lugar meritorio de ser visitado, idealmente, más de una vez, con visitas cada vez más largas, y en distintas estaciones del año.
El turismo es una de las actividades económicas más importantes de Puerto Varas. Sus atributos son propios de un destino maduro: infraestructura, conectividad, cultura y naturaleza. La comuna tiene todo el potencial para ser una visita obligada de turistas a nivel regional, nacional e internacional. Es por eso que en todas las encuestas suele figurar como una de las ciudades más lindas de Chile. ¿Está Puerto Varas aprovechando al máximo su potencial turístico?
Hace algunos pocos años se dedicaron horas y recursos en posicionar la idea del destino creativo lago Llanquihue. Esta iniciativa buscaba fortalecer una economía naranja, en que el turismo y la cultura fueran aliados directos para diversificar la oferta turística. Gastronomía, música, artes visuales, audiovisuales, se unían a la propuesta de valor de la promoción turística del destino, creando nuevas experiencias para poner en valor la identidad local.
Participaban los municipios de la cuenca del lago Llanquihue, representantes de la industria turística, protagonistas de la cultura local, Corfo, la gobernación regional.
Bajo tres gobernanzas distintas se avanzó en crear diversos productos, un atractivo sitio web, redes sociales, un catálogo ilustrado de renovadas actividades no masivas, con el acento en la creatividad. Además, se realizaron encuentros, reuniones, sesiones de participación, con el compromiso de juntos, aprovechar las ventajas de la economía naranja, incentivando el sector turismo y cultura.
Hoy el sitio web no funciona, de la creatividad de cuenca, la economía naranja, del catálogo, no se habló mucho más. Fue como algo que no funcionó. Sobre este tema aún no hay respuestas oficiales. Tampoco se escuchan reclamos, ni que otros tomen la posta de este esfuerzo, que, hasta hace poco, tenía tantos aliados comprometidos, entre ellos, los cuatro municipios integrantes de la cuenca del lago Llanquihue, beneficiarios directos de una iniciativa que ya no está funcionando. ¿Por qué?
El turismo es un esfuerzo colectivo. No obstante, la participación a ratos se extiende hasta el desgaste, y no siempre se compadece con el sentido de urgencia que tiene, tanto la industria creativa como la industria del turismo. Estos protagonistas ya han sido convocados y han participado, una y otra vez, hasta encontrar en la desolación compartida, la necesidad de profundizar esfuerzos más individuales que colectivos. La creatividad después de la creatividad no es tan naranja, es más bien gris. La improvisación, el aislamiento, la dispersión, figuran como una reacción a planes que, hasta ahora, no han cumplido sus promesas. Tener casi un año el cargo ausente en la dirección de Sernatur Los Lagos tampoco ayudó mucho a la construcción de liderazgos y certezas.
El posicionamiento del destino va más allá de este programa, eso está claro. Existe una estrategia a nivel comunal, regional y nacional. Al menos eso es lo que se dice. Actividades no faltan. Talleres, fiestas costumbristas, el festival en la costanera, exposiciones de arte, ferias de gastronomía, cerveza, kuchen, entre otras. Se adiciona la participación del país en eventos internacionales, viajes para la prensa internacional y de operadores turísticos, para que el destino sea conocido más allá de sus actividades específicas.
Estas intenciones conviven con los desafíos de conectividad, manejo de residuos, seguridad pública, capacidad de carga, para brindar al turismo lo necesario para una buena experiencia. Todos, temas en los que se avanza, así como también, queda mucho por avanzar.
Esta temporada el turismo post pandemia se juega una parte importante de las ventas anuales. A su vez, la experiencia de los visitantes será determinante para las cifras de las próximas temporadas, más allá de los intentos por quebrar la estacionalidad. ¿Recomendarán Puerto Varas? ¿Se aprovechó la oportunidad de potenciar el destino, desde la experiencia? La evaluación será un proceso frío: La creatividad en el posicionamiento del turismo necesita más que cotejar cifras con resultados de años anteriores.